Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Migrantes venezolanos colman el Terminal de La Concordia

Regional
Migrantes venezolanos colman el Terminal de La Concordia

sábado 21 diciembre, 2024

La llegada de las fiestas decembrinas ha convertido al Terminal de La Concordia en un punto fundamental para el reencuentro de cientos de familias venezolanas. Decenas de personas viajan al interior del país

Bleima Márquez

A pocos días para la Navidad y el Año Nuevo, el Terminal de Pasajeros de La Concordia “Teófilo Cárdenas Ortiz” ha registrado un notable incremento en el flujo de viajeros con distintos destinos de la geografía nacional. Decenas de venezolanos provenientes de otros países, como Colombia, Ecuador y Perú retornan en estas fechas decembrinas para reunirse con sus familias.

En la enorme sala de espera del puerto terrestre se pueden observar cientos de rostros ansiosos y cansados aguardando el momento exacto para continuar su camino.

Muchas maletas, bultos, morrales, e incluso juguetes y peluches forman parte del equipaje de las personas, en su mayoría migrantes, que regresan, no solo a su país, también a su estado de origen para reencontrarse con sus seres queridos en estas fechas tan especiales.  

Algunos se irán nuevamente, otros están indecisos, y hay quienes afirman que se quedarán. Y es que la alegría de las reuniones familiares se mezcla con la incertidumbre de muchos migrantes que, tras enfrentar diversas dificultades en el exterior, desean establecerse nuevamente en su país de origen. La falta de oportunidades y las condiciones económicas adversas en otras latitudes han impulsado a numerosos venezolanos a regresar a sus raíces.

Carlenis Guzmán se encontraba la tarde del jueves, 19 de diciembre, con su hijo, su hermana y sobrinos, esperando la hora de abordar el autobús con destino a Caracas, lugar donde nació y residía antes de marcharse del país.

Algunas personas viajan con sus mascotas. (Foto/Bleima Márquez)

“Hay muchas personas viajando ahorita por la temporada para estar con la familia. Fue fácil comprar el pasaje. Sí se consigue, pero está elevado. Nosotras compramos a 60 dólares cada uno, incluso el de los niños”, indicó Guzmán y agregó que aún no está segura si va a marcharse nuevamente de su tierra.

Fanny Suniaga es de Maturín pero viene de Colombia. Se quejó porque compró boleto para ir a su pueblo y resultó que luego le cambiaron la empresa de trasporte. “Muy pésimo. Uno compra para una línea y resulta que esa línea no es, y te meten en otra”, indicó con malestar y calificó como caro y pésimo el servicio, que le costó 80 dólares hasta su tierra natal.

Ella narró que tuvo una mala experiencia. Salió de Venezuela en busca de un mejor futuro, pero manifiesta que no vale la pena el sacrificio. “Me quedó en Maturín”, dijo, y agregó que lo vivido fuera de su patria fue muy malo.

“Mucho trabajo y poco pago. Estoy cansada, muy agotada”, afirmó, y acotó que no tenía vida allá: “No, no regreso para ningún lado. Me quedo en mi pueblo, en mi bella Venezuela”.

Seguridad

Las autoridades del terminal han reforzado las medidas de seguridad y atención al usuario, en procura de garantizar un viaje cómodo a todos los pasajeros. También han implementado protocolos especiales para evitar tráfico de drogas.

En los andenes se pueden observar funcionarios del Cuerpo de Bomberos, probablemente supervisando unidades que están por partir. Además, hay efectivos policiales recorriendo la zona.

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros