Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Mil bolívares del pasaje no alcanzan para nada”

Regional
“Mil bolívares del pasaje no alcanzan para nada”

jueves 4 enero, 2018

Poco transporte de servicio urbano e interurbano laboró durante estos días de inicio de año,  lo que causa que muchas personas se vieran en la necesidad de caminar, pagar carrera a taxistas o pedir la cola para poder llegar a su destino. Algunos dueños de unidades de transporte atribuyeron la situación a la problemática que se ha estado presentando con los insumos. 

Víctor Velazco, presidente del Sindicato de Transporte en el estado Táchira, informó que varios de los transportistas tienen las unidades averiadas y no cuentan con el presupuesto para repararlas.

“Los mil bolívares del pasaje no alcanzan para nada; un caucho se consigue en unos 20 millones de bolívares, y sin hablar del precio del aceite o los demás repuestos que necesitan las unidades. Además, el nuevo aumento establecido por el presidente de la República incrementará el  costo de los insumos, desmejorando la situación del transporte”.

Velazco señaló que comprende que un sueldo mínimo no es suficiente para abastecer las necesidades de los usuarios y que ellos no solo gastan en pasaje. Pero si  se quiere rescatar el servicio del trasporte, se debe incrementar el costo del pasaje.

“Sabemos que estamos fallando, pero ello escapa de nuestras manos. Nosotros no tenemos la culpa de lo que está sucediendo, solo buscamos abastecer a nuestras familias y poder mantener las unidades para no paralizar el servicio; no entendemos por qué las personas se molestan y nos llaman codiciosos”, expresó.

Por último, Velazco hizo un llamado a la gobernadora, Laidy Gómez, y al alcalde Gustavo Delgado, a que se aboquen a solucionar la problemática del trasporte, o llegará el momento en que los transportistas tendrán que guardar las unidades, perjudicando al ciudadano de a pie.

(Yalimar López/Pasante)

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros