Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Militares resguardan estaciones de servicio para controlar desórdenes por “coleados”

Regional
Militares resguardan estaciones de servicio para controlar desórdenes por “coleados”

viernes 22 diciembre, 2017

Desde este jueves, funcionarios de la Fuerza Armada Nacional resguardan las estaciones de servicio que tengan el carburante. La medida al parecer fue tomada la noche del miércoles por representantes de la mesa técnica del combustible, integrada por funcionarios del Ministerio de Energía y Petróleo, Pdvsa, Policía, Ejército y Guardia Nacional, que se reunieron para tratar la emergencia y denuncias de presunta corrupción por la cantidad de coleados, lo cual generó molestia en los usuarios que sí duraban hasta cinco horas haciendo cola para surtir el tanque de sus vehículos.

Siguen las colas kilométricas y con ellas los usuarios preparados
con sus viandas para la hora de la comida. (Foto/ Omar Hernández)

Aunque no hubo una versión oficial sobre el tema, la presencia de los militares se observó en un recorrido, en el cual un grupo de motorizados que fueron organizados en un canal, informaron que desde este jueves también tienen un nuevo horario para surtir los tanques de sus unidades: de seis a nueve de la mañana y de dos a cinco de la tarde.

De igual manera, se conoció que las tres estaciones de servicio Rodelca, 2 por 3 (La Colina) y La Esperanza, que desde hace varios meses trabajaban las veinticuatro horas, fueron sustituidas por otras que quedan en las afueras de San Cristóbal y que no estorbaban el tránsito vehicular dentro de la capital tachirense.

Estas bombas que prestarán servicio de abastecimiento de combustible día y noche son La Machirí, entre la avenida Los Agustinos y la Zona Industrial; la Sucre, en la autopista Antonio José de Sucre, entre Sambil y la vía a Táriba, Rotaria y Caneyes. No se conoció hasta cuándo despacharán estas estaciones por cuando al parecer, las medidas son provisionales para conocer si darán resultado ante la inquietud de los usuarios, que con frecuencia se quejan por el tema de los coleados, y que ante la situación, consideraron que “a los funcionarios del Ejército les tienen más respeto”.

Los motorizados tienen un nuevo horario y en esta estación los militares los organizaron en un canal para que puedan surtir. (Foto/ Tulia Buriticá)

Asimismo, se conoció que las demás bombas trabajarán en horario corrido, de seis de la mañana a nueve de la noche, de lunes a sábado, y les llegará una gandola de combustible diaria; las de veinticuatro horas, recibirán más de una gandola por día.

De igual manera, en la reunión, la Mesa del Combustible determinó al parecer entre otras medidas estratégicas que la bomba de Sanmiguel, en La Ermita, será solo para funcionarios, y el propósito, como las demás decisiones que tomaron, como una manera de evitar las colas “kilométricas” y el desorden que forman los “coleados” en los alrededores de las mismas.

Según los reportes de las redes sociales de quienes estaban haciendo cola o buscando dónde llenar el tanque de sus vehículos, este jueves no faltaron las colas kilométricas pero al parecer estuvieron más organizadas y fueron menos los “coleados”, cuestión sobre la que los usuarios continúan pendientes, pues insisten en que no van a permitir que la gente pague para llenar sus tanques, sin hacer cola, pues el que quiera abastecerse tendrá que esperar el tiempo que sea necesario hasta que le llegue el turno en la bomba.

Marina Sandoval Villamizar

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Piden combatir a los terminales clandestinos en frontera

Frontera

Tachirense Valeria del Amor, en el Miss Venezuela 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros