Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Monseñor Lisandro Rivas: “San Sebastián aceptó a Cristo hasta las últimas consecuencias”

Regional
Monseñor Lisandro Rivas: “San Sebastián aceptó a Cristo hasta las últimas consecuencias”

lunes 20 enero, 2025

Con gran fervor religioso y un nutrido aforo encabezada por autoridades municipales y eclesiásticas se llevó a cabo en la mañana del lunes 20 de enero la tradicional misa en honor al santo patrono san Sebastián.

Con una catedral luciendo sus mejores galas y un oratorio musical de excelencia a cargo de la Coral del Táchira, dirigida por Jesús García, monseñor Lisandro Vivas, obispo de San Cristóbal, tuvo el honor de oficiar por primera la ceremonia religiosa.

El Obispo de San Cristóbal puso a san Sebastián como ejemplo de vida de quien se apartó de sus privilegios para vivir en Cristo. (Foto/ Gustavo Delgado)

Altos dignatarios del poder militar, judicial y autoridades del municipio se mezclaron entre la devota feligresía y participaron activamente como cada año en la entrega de ofrendas. No obstante, ni el alcalde Silfredo Zambrano, ni el gobernador Freddy Bernal, este año se hicieron presentes.

La homilía fue dedicada al ejemplo de vida san Sebastián, quien a pesar de gozar los privilegios de pertenecer a una elite política, prefirió el sacrificio y el martiro al confesar de manera abierta su fe cristiana.

“Por eso aceptó hasta las últimas consecuencias su amor a Cristo y su amor a sus hermanos; podemos decir que el joven san Sebastián murió dos veces, y con su martirio alcanzó la vida eterna. Fue un hombre bien posicionado, socialmente aceptado e incluso holgado económicamente, podríamos decir una vida envidiable para los patrones de su tiempo, y para el todo eso pasó a un plano secundario, porque para el la vida era otra cosa y aceptó hasta las últimas consecuencias su amor a Cristo”.

El Obispo detalló la labor humanitaria que ha venido realizando la Iglesia tachirense para atender a los desplazados del Catatumbo. (Foto/ Gustavo Delgado).

Los actos religiosos se extendieron por alrededor de hora y media y posterior a los mismos se dio la oportunidad para que el pastor diocesano compartiera con feligreses que lo querían conocer de cerca, y también para tener un encuentro con los medios de comunicación.

En la breve rueda de prensa se mostró agradecido y complacido por la receptividad de los tachirenses a su gestión recién comenzada y agregó que desde tal investidura ha tenido de conocer de cerca el desarrollo de una de la feria más famosa de Venezuela consagrada a san Sebastián.

La catedral de San Cristóbal se engalanó para recibir una feligresía que acudió a la tradicional misa. (Foto/Gustavo Delgado)

Como nota de actualidad, hizo mención a la emergencia humanitaria que ha ocurrido en la zona del Catatumbo Norte de Santander y afirmó que la Iglesia Católica tachirense ha dado atención humanitaria a los desplazados que han tenido que cruzar desesperadamente la frontera con Colombia hacia Venezuela.

“Hemos podido responder en nuestros centros de acopio desde las distintas disciplinas -médicos, psicólogos- y con alimentación, para acoger a estos hermanos nuestros colombianos y nuestros compatriotas que están regresando, a consecuencias de la guerra. Hemos sido la iglesia de brazos abiertos que acoge, que se solidariza, y que apuesta por una vida, porque donde hay una vida hay que significaría”.

Freddy Omar Durán

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros