Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Moronta: Hoy debemos darle rostro mariano a la Iglesia

Regional
Moronta: Hoy debemos darle rostro mariano a la Iglesia

viernes 16 agosto, 2019

“La Iglesia está en medio del pueblo”, manifestó el obispo de San Cristóbal, Mario Moronta, en la homilía por la festividad de Nuestra Señora de la Consolación, y como tal debe imitar a María, “ante la crisis que golpea a nuestra nación, sencillamente, debe tener la misma actitud de la madre del Salvador”.

A casa llena,  en la avenida 1 de Táriba, el obispo de San Cristóbal expresó que hoy la Iglesia católica tiene algunos compromisos, al meditar la palabra de Dios.

Señaló que ante la crisis que golpea a la nación, “sencillamente, debe tener la misma actitud de la madre de Jesús: ser madre dolorosa y así buscar darles fuerza redentora, y ser madre consoladora, que acompaña a todos, sin excluir a nadie”.

“Nuestra Iglesia de San Cristóbal no puede esconderse ante la realidad vital de nuestra gente”, puntualizó.

Moronta añadió que deben darle el auténtico rostro mariano: “tenemos variadas advocaciones, pero un solo ícono, el de madre de Dios. La Iglesia tiene que aparecer continuamente mostrando a Jesús, enseñándoles a sus hijos que hay que hacer lo que Jesús nos diga”.

El obispo manifestó que María puede ser “contemplada hoy bajo las dos características, de dolorosa y consoladora, cualidades irrenunciables de la misma Iglesia, llamada a compartir el dolor de la humanidad”.

“La Iglesia se da a conocer como madre dolorosa, porque participa de los dolores en carne propia, cuando se dan las persecuciones, las incomprensiones, las heridas abiertas por la división y los cismas, las herejías y rupturas. La Iglesia sufre lo mismo que Jesús con su cruz”, indicó.

“No sólo ha de conseguir y hacer nuevos discípulos, sino velar por ellos. Es lo que, en cada uno de los miembros y diversas instancias, se hace realidad existencial a través de la caridad operante”, dijo.

“Pero, a la vez, en segundo lugar, es madre que comparte el dolor y el sufrimiento de tantos hijos a lo largo y ancho del mundo. Sí, la Iglesia no se aleja del sufrimiento ni del dolor de la humanidad: hace suyos los dolores y tristezas de tantos migrantes, enfermos abandonados a su suerte, el dolor de tantas madres que ven cómo sus hijos se pierden en las drogas y la violencia”, expresó.

“Hoy, pues, al conmemorar a María del Táchira, queremos reafirmar que es el modelo típico de lo que es nuestra Iglesia, la universal y la local de San Cristóbal. Entonces, podemos reafirmar la maternidad de la Iglesia: es, a imitación de María, madre dolorosa y consoladora”, agregó.

En este sentido, indicó que “la Iglesia puede experimentar en cada uno de sus miembros lo que María profesó en su canto de alabanza: escogió la pequeñez para hacer posible que la grandeza de Dios realizara el prodigio inmenso de la encarnación y de la salvación. Se puso al lado de los pequeños y pobres, para desplazar y dejar sin nada a los ricos y prepotentes”. (YR)

Tachirenses en expresión de fe por su Patrona en sus 419 años

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros