Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Movimiento de Liberación Nacional propone Walter Márquez por la MUD

Regional
Movimiento de Liberación Nacional propone Walter Márquez por la MUD

viernes 13 julio, 2018

“Frente al fracaso del gobierno con su modelo de socialismo del siglo XXI y las derrotas de las fuerzas democráticas agrupadas en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se debe replantear un modelo organizativo que supere esta crisis y que se inspire en movimientos como la concertación chilena de 1990 y la junta patriótica venezolana que conllevó a los sucesos del 23 de enero de 1958”, señaló el historiador y parlamentario nacional jubilado Walter Márquez.

Detalló que en este momento en que la MUD como frente político está disuelta en la práctica, cuya ruptura se agudiza ante la crisis institucional de Copei y el retiro de Acción  Democrática, se debe plantear un Movimiento de Liberación Nacional, siguiendo el ejemplo del libertador Simón Bolívar y los padres de la Patria en el movimiento independentista y Mahatma Gandhi en la independencia de la India,  “porque no podemos continuar pasivos ante la profunda crisis humanitaria y socioeconómica que está afectando a los venezolanos por un gobierno que fracasó y una oposición que tampoco estuvo a la altura de las exigencias históricas del momento”.

Explicó Márquez que frente al fracaso de las vías diplomáticas, los diálogos de Santo Domingo, las soluciones del referéndum revocatorio o las soluciones electorales, se debe crear este Movimiento de Liberación Nacional que incluya dos elementos, por un lado un frente de defensa espiritual ante las fuerzas oscuras que el régimen ha convertido en política de Estado y con las cuales pretende dominar el país, y por otra parte el dominio político y económico del régimen para lo cual debe crearse un gran movimiento popular de masas.

-¿Golpe de Estado o insurrección militar?

Dijo que algunos han planteado como un tabú el tema militar, a partir de la doctrina Bentacourt que señalaba que todo golpe de estado había que rechazarlo y aislar a los países donde esto ocurriera, sin embargo –explica Walter Márquez- ha surgido una corriente historigráfica moderna que analiza que los golpes de estado pueden ser buenos o malos, dependiendo si son para destruir la democracia o para defenderla; en ese sentido recordemos el 23 de enero de 1958, cuando un movimiento prodemocrático cívico militar le dio un golpe a la tiranía de Marcos Pérez Jiménez y abrió paso a la democracia en Venezuela, lo mismo ocurrió hace 48 años con la Rebelión de los Claveles, la de los capitanes en Portugal, que enfrentó a la tiranía de Oliveira Salazar, por eso en Venezuela es necesario sensibilizar el papel de las fuerzas armadas en su obligación de restituir la vigencia de la democracia venezolana.

— El régimen está consciente del descontento en la Fuerza Armada –advirtió- y por eso elevó el salario a los militares para tratar de controlar su lealtad. Estamos de acuerdo en que aumenten el salario a los militares, pero que sea similar al de todos los venezolanos, porque se está violando el principio de igualdad de la ley, pero ese es otro tema, lo importante es que en Venezuela debe generarse un gran movimiento cívico militar, un gran movimiento de masas con apoyo nacional e internacional-, destacó.

Fuerzas Internacionales

“Frente a los planteamientos que ha hecho el régimen reprochando cualquier presencia de fuerzas internacionales, es evidente que los venezolanos tenemos un ejército de ocupación por parte de fuerzas cubanas, por lo que se necesita una ‘fuerza de desocupación nacional’, es decir fuerzas aliadas nacionales e internacionales que operen para que se restituya la democracia”, manifestó el parlamentario.

Como historiador indicó que el régimen de Maduro que se señala como bolivariano debe tener claro que Bolívar logró la independencia de Venezuela con el apoyo de tropas irlandesas y tropas británicas, “la legión británica y la legión irlandensa fueron fundamentales en la batalla de Carabobo y en la independencia de Colombia así como de otros países latinoamericanos”.

Augusto Medina

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros