Regional

Muchedumbre en rebeldía colmó principales avenidas de San Cristóbal

24 de enero de 2019

2.574 vistas

El desplazamiento de vehículos fue escaso, y muy contadas fueron las estaciones de servicio en funcionamiento, en las que se vieron largas colas

El contraste entre una San Cristóbal prácticamente paralizada, y una muchedumbre que con banderas, pancartas y consignas manifestaron multitudinariamente su apoyo a la constitución de un gobierno nacional interino por parte de la  Asamblea Nacional, mientras  un grupo de simpatizantes del gobierno se concentraban en la plaza Sucre, caracterizaron las jornadas de protestas convocadas por la oposición este miércoles 23 de enero.

Si bien todo se desenvolvió pacíficamente durante buena parte de la concentración, alrededor de la una y media, en cercanías de la plaza Sucre se presentaron confusos hechos  originados a partir de un tiroteo que provocó una desbandada, y la activación de bombas lacrimógenas por parte de efectivos de seguridad en el centro de la ciudad, con el triste saldo de 2 personas muertas, y varias heridas.

Un mar de gente partió del Obelisco de San Cristóbal y tomó rumbo por la 19 de Abril y la Avenida Carabobo. (Foto/Tulia Buriticá)

Ya hace unos años que no se veía una marcha tan nutrida de la oposición, la cual partió desde cuatro puntos de la ciudad,alrededor de las nueve de la mañana, y tuvo como punto de llegada la Séptima avenida convertida al mediodía en un tapete de banderas y pancartas desde el Centro Cívico hasta la avenida Carabobo; al sur, hasta la calle 3 y sua alrededores,   envuelto de un benigno clima.

A pesar de que apenas una que otra buseta laboró, los manifestantes desde bien temprano se desplazaron a pie a los puntos de encuentro, y poco a poco fueron alimentando las distintas movilizaciones que venían de norte a sur y de oriente a oeste. Con la bandera al hombro o en sus manos, muchos iban ataviados con sus gorras tricolor sin ocultar su entusiasmo por lo que catalogaron un despertar de la oposición en el país.

Todo se desenvolvió en un ambiente exaltado, y a un ritmo pausado, pero sin retraso que a más de uno dio chanche para tomarse una selfie, o captar videos para transmitirlos a sus familiares residenciados en el exterior, o subirlos a las redes sociales.

Los tricolores patrios volvieron a adornar las marchas opositoras. (Foto/Tulia Buriticá)

Más que intervenciones políticas, o la vociferación de consignas, algunas en ataque directo al presidente Nicolás Maduro, otras en denuncia de la profunda decadencia nacional en todos los órdenes y en reclamo del cambio, el protagonista fue la avalancha humana misma, más elocuente que cualquier discurso público.

El desplazamiento de vehículos fue escaso, y muy contadas fueron las estaciones de servicio en funcionamiento, en las que se vieron largas colas. En algunas instituciones bancarias, algunos jubilados y pensionados se acercaron a los cajeros automáticos esperando cobrar su mensualidad que desde hoy se cancelaba. Pero en general casi la totalidad de los establecimientos comerciales de San Cristóbal prefirieron protegerse con la santamaria abajo.

Desde varios puntos capitalinos

En la marcha abogaron por la pronta recuperación de Venezuela de la crisis que la agobia. (Foto/Tulia Buriticá)

A eso de las diez de la mañana en el cruce de las avenidas 19 de Abril con la Séptima avenida a la altura del Viaducto Viejo al son del himno nacional se fundieron las primeras marchas; sin embargo otros manifestantes prefirieron reunirse en el Obelisco donde un mar de gente tomó rumbo la avenida Carabobo, y de ahí se dirigió a la plaza Bolívar. Las cacerolas, los pitos y las matracas, prendieron la bulla, junto a los gritos colectivos, y los altavoces que arengaban la marcha desde un vehículo del partido Vente Venezuela.

Para Salvador Contreras con este lanzamiento del pueblo a la calle “se observa un renacer: con esta manifestación se puede entender al fin que necesitamos cambios, en una sociedad que los reclama con urgencia, para podernos modernizar, emancipar y confrontarnos con el resto del mundo que está en permanente transformación”.

Mercedes Acuña, dijo que con esta marcha que surgió de manera espontánea no bastan más pruebas para volver a nuevas elecciones. Al respecto Alberto Rivera agregó que con estas protestas “nos estamos liberando y acogemos la alternativa propuesta por la Asamblea Nacional para salir de esta plataforma comunista, que debe incluir un gobierno de transición con rumbo a nuevos comicios trasparentes y libres”.

Uno de los manifestantes afirmó que “esto es apoteósico, este es el propio 23 de enero cuando salieron los estudiantes y todo el pueblo unido derrocaron a Pérez Jiménez. Ahora está el pueblo venezolano cumpliendo para derrocar la tiranía, abrir  la posibilidad para constituir un nuevo CNE y para la llegada de ayuda humanitaria.

Freddy Omar Durán

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse