Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Muchos comerciantes se niegan a recibir billetes de 500 bolívares

Regional
Muchos comerciantes se niegan a recibir billetes de 500 bolívares

martes 5 mayo, 2020

José Luis Guerrero S.


Vendedores de los mercados municipales de San Cristóbal se niegan  a recibir los billetes de  papel moneda venezolana, en especial los de 500 bolívares y en la mayoría de los casos exigen el pago en pesos colombianos.

Contrario a lo señalado por las autoridades nacionales y regionales  del Ministerio de Comercio, quienes reiteran el llamado a todos los comerciantes de la ciudad  y del estado a recibir la moneda nacional, muchos los rechazan.

“A nosotros nos pasó el pasado sábado en el mercado de Dimo, en La Concordia. Fuimos a pagar verduras y el vendedor no quiso recibir los billetes y menos de 500 bolívares. Pidió pago en pesos. Nos marchamos a otro puesto y nos pasó igual. Nos costó bastante para poder comprar”, expresó Ana Álvarez, una vecina de Táriba, quien está molesta por el comportamiento de los vendedores.

Mercado de Dimo.

“En todos lados ahora se vende es en pesos colombianos. Eso no es nuevo. No está bien que lo hagan porque es un puesto de venta en un mercado venezolano, estamos es en Venezuela y deben vender en bolívares y si la persona quiere pagar con pesos, dólares, euros, eso es otra cosa. Yo no gano pesos, gano es bolívares”, declaró.

Otro caso le sucedió a Margarita Soto, en un local de víveres a las afueras del mercado Los Pequeños Comerciantes de La Concordia. “Todo en esa calle está marcado es en pesos, los productos colombianos y los venezolanos. Es como si uno estuviera en La Parada, en Villa del Rosario. Nada se marca en bolívares y son muy pocas las personas que reciben nuestra moneda”, narró.

Carmen Sánchez, una vecina de Las Vegas de Táriba, narró que en el mercado de Dimo fue a pagar unos víveres que sumaban   450 mil bolívares y el vendedor cuando le vio los billetes le dijo que no le diera nada de eso.

“Mi esposo trabaja en una unidad de transporte y recibe billetes de papel moneda venezolano y es con lo que nosotros salimos a comprar. No gana en pesos, ni en dólares. Me dijo que recibía solo de 50 mil bolívares. ¿Qué podemos hacer?”, se pregunta.

Las personas reiteran el llamado a las autoridades correspondientes para que realicen trabajo de inteligencia en todos los mercados y sancionen a quienes están exigiendo solamente pesos a los compradores. (JLG)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros