Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Mujeres en la música, enfermería y periodismo: una lucha constante por el reconocimiento

Regional
Mujeres en la música, enfermería y periodismo: una lucha constante por el reconocimiento

sábado 8 marzo, 2025

A pesar de los avances en equidad de género, las mujeres siguen enfrentando barreras en diversas profesiones. Voceras de la música, la enfermería y el periodismo comparten su experiencia y resaltan la importancia de seguir luchando por la igualdad.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda la lucha histórica por la igualdad de derechos. Desde las manifestaciones de trabajadoras en el siglo XIX hasta la actualidad, la lucha continúa en distintos ámbitos profesionales.

En el campo musical, Ingrid Cote, directora de coros, cuenta que “aproximadamente el 55 % de las estudiantes en dirección coral son mujeres, pero en la práctica, menos del 20 % estamos en ejercicio”.

Asegura que eso evidencia la falta de oportunidades y el predominio masculino en los espacios de dirección.

Para ella, el Día de la Mujer no es una celebración, sino un recordatorio de que “hay mucho por que luchar”.

Por su parte, en la enfermería, profesión históricamente vinculada a las mujeres, se destaca la entrega y vocación de quienes la ejercen.

“Nos encargamos de dar todo nuestro amor, nuestra dedicación y nuestros conocimientos para poder asistir a las diferentes patologías, sin esperar nada a cambio”.

En el periodismo, una profesión que demanda liderazgo y compromiso, se resalta el rol de las mujeres en la cobertura de noticias y la sensibilidad social que aportan: “Esa sensibilidad social en nosotras, las mujeres es más acentuada, lo que permite generar un periodismo más humano y enfocado en el cambio social” , dice Bleima Márquez.

Este 8 de marzo, la voz de las mujeres resuena con fuerza, recordando que su papel en la sociedad es indispensable y que la lucha por la igualdad aún no ha terminado.(Daleska vivas/Pasante UBA)

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros