Regional
Museo de camisetas del Deportivo Táchira
miércoles 10 septiembre, 2025
Está en calle 2, casa A-16, del barrio Ambrosio Plaza, Pueblo Nuevo. La entrada tiene un costo de 1 dólar para mantener las instalaciones, precio simbólico para quien desee conocer la historia del equipo a través de sus camisetas
La pasión por el fútbol y la reconocida historia del Deportivo Táchira FC se unen a una iniciativa sin precedentes. La barra oficial del equipo Avalancha Sur inauguró un museo de camisetas, en Pueblo Nuevo, calle 2, casa A-16, Ambrosio Plaza, en la ciudad de San Cristóbal.
Es la exhibición de 120 camisetas que está abierta al público por un cómodo valor de un dólar, para quienes deseen empaparse más de la historia del equipo.
El aurinegro se ha convertido en ícono del deporte venezolano, actualmente con el título de Bicampeón de la Liga Futve en 2023 y 2024, sumando a su trayectoria deportiva la estrella número 11. Por esto, la Avalancha Sur tuvo la iniciativa de crear un lugar donde mostrar los mantos sagrados con los cuales durante largos años han debutado en encuentros deportivos con otros equipos.
—Este museo fue una iniciativa que ya se venía cocinando desde hace más de dos décadas, desde que un grupo de jóvenes de camisetas nos reunimos de vez en cuando, mirábamos nuestras colecciones y pues siempre teníamos el anhelo de tener un museo o un lugar donde mostrarle a la gente lo que es la historia del Deportivo Táchira— explicó Ivanoskey González, líder de la avalancha y actual presidente de la Asociación Cívil Avalancha Sur.
Actualmente se exponen 63 camisetas, desde 1978 hasta el año que está corriendo. Se pueden apreciar todas las que han sido campeonas en el Deportivo Táchira, las que el equipo ha utilizado en sus distintas Copa Libertadores y tienen una pequeña colección de 32 camisetas de la Vinotinto que estarán mostrando en otras oportunidades.
Una exhibición de 120 franelas que será rotada cada cierto tiempo para que el público pueda apreciarlo.
La recolección de las mismas fue un trabajo en común, de 3 a 4 muchachos de la barra que las poseían.
—La mayoría de las franelas en realidad son de un compañero llamado Alfredo Orozco, que también forma parte de la directiva de la Asociación Civil Avalancha Sur —aseguró Ivanoskey—, y otras han sido donadas por los mismos jugadores.
Sueño aurinegro
Un equipo deportivo venezolano que se fundó el 11 de enero de 1974 por Gaetano Greco, con el nombre de Deportivo San Cristóbal, es el significado de muchos años y de grandes momentos y esfuerzos que han trascendido de generación en generación.
Hoy llamado Deportivo Táchira F.C, se ha dado a conocer con los colores amarillo y negro, que le dan su apodo: “Aurinegro”. Se convierte en el más exitoso del país, con 11 títulos de campeón y su participación en 25 Copas Libertadores. Además, es el equipo con más participaciones internacionales.
Nace la barra brava Avalancha Sur en el año 98 aproximadamente, con un sueño único: “Seguir al equipo por todos lados”, y así lo ha logrado.
Ivanoskey González manifestó que han llenado la tercera bandeja del Estadio de Boca Juniors, conocida como La Bombonera, también la tribuna visitante del Estadio Monumental en cancha de River.
Dice que han llevado a más de mil y 2 mil personas a lugares internacionales dando a conocer a una de las mejores barras de Venezuela, la Avalancha Sur.
Academia de Fútbol
Para dejar un legado, y sobre todo, quitar el estigma que la sociedad tiene sobre la barra de manera negativa, nace el 7 de octubre de 2024, su propia academia de fútbol.
Actualmente manejan una cantidad de 120 niños, y se encuentran jugando en distintos torneos municipales o de la ciudad, como La Popita, en el Paddel Soccer y torneos del Atlético Táchira FC (ATF).
— Queremos dejar constancia de que nosotros como organización queremos ser parte positiva de la sociedad y dejar una huella plasmada y tangible de lo lindo que es ser hincha del Táchira. Qué mejor oportunidad que poner a nuestros niños a jugar fútbol —afirmó Ivanoskey, haciendo una invitación a quienes no están jugando en ninguna cancha a unirse a la Academia de Fútbol Avalancha Sur.
Más sobre el museo
El museo tiene un espacio para la boutique de la barra donde se venden camisetas, gorras, pulseras. El costo de las camisetas oscila entre 16 y 30 dólares, los accesorios de 10 dólares en adelante.
En el mismo sitio se encuentra la academia de la Avalancha y el museo que apertura sus puertas de lunes a viernes de 2:00 a 6:00 p.m; y los días domingos, cuando el Deportivo Táchira no juegue, abren su espacio de 2:00 a 8:00 pm. La entrada tiene un costo de 1 dólar para mantener las instalaciones, precio simbólico para quien desee conocer la historia del equipo a través de sus camisetas. (Giovanna Colmenares/Pasante ULA)