Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Museo del Táchira cumplirá 33 años de funcionamiento en hacienda Paramillo

Regional
Museo del Táchira cumplirá 33 años de funcionamiento en hacienda Paramillo

jueves 14 diciembre, 2017

Museo del Táchira cumplirá 33 años

La institución museística que fue fundada el 24 de noviembre de 1980, bajo el decreto del Ejecutivo estadal N° 131, y que en un primer momento tuvo como sede la quinta Turiba, en Barrio Obrero, cumplirá este jueves -14 de diciembre- el trigésimo tercer año de haberse asentado en la hacienda Paramillo, una de las edificaciones más antiguas de San Cristóbal.

En cuanto a los orígenes de la citada construcción, existen dos interpretaciones: una pertenece al doctor J.J. Villamizar Molina, quien dice que la edificación data de 1953 y que pertenecío para ese entonces a los padres agustinos, quienes la usaban con fines educativos y evangelísticos.

Mientras que para el historiador Walter Márquez, el origen de la vieja casona data de 1750, como una construcción fabricada por los padres agustinos, que más tarde fue confiscada por el Congreso de Cúcuta, institución que posteriormente pasó a la jurisdicción de Concejo del municipio San Cristóbal y que luego fue cedida a la Universidad de los Andes (ULA) para sufragar gastos con la producción agrícola.

Pero fue en 1977 cuando la Gobernación del Estado adquirió las instalaciones de dicha edificación, para usarla con fines culturales. Esta emblemática casona, Patrimonio Arquitectónico de la entidad, aún conserva originales las paredes de tierra pisada, el camino de piedras de la entrada, el trapiche de caña hidráulico y la losa del patio delantero, donde se exponían al sol granos de café.

Actualmente la hacienda Paramillo,ubicada al final de la avenida Universidad, en el sector Paramillo, de San Cristóbal, es la sede permanente del Museo del Táchira, de la Dirección de Cultura del Estado, y es el espacio donde se extiende un circuito de exposiciones que muestra la prehistoria, historia y etnología del Táchira.

En sus 10.000 metros cuadrados, esta institución dispone de 2 salas de orientación, donde se exhibe el origen y evolución del hombre mediante fósiles y réplicas de objetos, 4 salas de Arqueología regional, 3 salas de Historia, donde se expone un panorama general de la conquista y descubrimiento del estado, 3 salas de exposiciones temporales y un edificio de Ciencias Naturales.

Ademas, el Museo del Táchira ofrece servicios como visitas guiadas y una biblioteca de consulta especializada en temas de: Antropología general, Arqueología, Historia, Cultura Tradicional y Ciencias Naturales, así como una sala de usos multiples y espacios abiertos para la recreación.

A propósito de la conmemoración del trigésimo tercer año de asentamiento de dicha institución, este jueves -14 de diciembre- se inaugurará una muestra fotográfica en el hall del edificio de Ciencias Naturales, a partir de las 11 de la mañana, para contar a través de imágenes el origen, la historia y evolución del Museo del Táchira.

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros