Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Museo del Táchira resume parte de la historia en seis salas

Regional
Museo del Táchira resume parte de la historia en seis salas

lunes 13 octubre, 2025

Los visitantes son guiados por un recorrido a través de seis salas temáticas, de las cuales una se mantiene en constante actualización

Personal del Museo del Táchira extiende una invitación a todas las instituciones educativas de la región para que acudan con sus grupos de estudiantes a conocer la historia y prehistoria que se resguarda en sus instalaciones. Esta convocatoria se realiza en el marco del nuevo inicio escolar 2025-2026, buscando integrar el conocimiento del patrimonio a la formación de niños y jóvenes.

Andrea Gámez, coordinadora de Conservación y Rescate del patrimonio cultural, hizo un llamado en nombre del gobernador Freddy Bernal y del director de Cultura, Pedro Fressel, para que las instituciones educativas visiten el museo.

Destacó que en sus espacios se puede encontrar desde piezas de cerámica y hornos prehistóricos, hasta restos de entierros o jeroglíficos.

“Generalmente se hace ese llamado para que las instituciones nos visiten. Nosotros trabajamos con visitas guiadas y atendemos al público de martes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde”, afirmó Gámez, recordando que habitualmente el equipo del museo contacta directamente a las escuelas para extenderles la invitación.

Agregó que “aquí tenemos un guía quien es el que se encarga de hacer la visita guiada”.

El recorrido es por la casona, donde se muestra a los visitantes una Sala Temporal, cuya temática se actualiza cada tres meses, y una Sala de Historia. En esta última se exhiben piezas cruciales para el pasado tachirense, como fotografías, escritos de época, un piano antiguo, espadas, un vestido de época y sombreros.

Se continúa por la Sala de Arqueología, donde los guías explican la formación y evolución del ser humano, y cómo los pobladores prehistóricos se ubicaban según la zona. Esta sección cuenta con elementos visuales como piezas de piedra o cerámica, hornos prehistóricos, collares, y un escrito jeroglífico que fue rescatado por el equipo de arqueología. También se muestra la denominada Excavación del Ceibal. Todos estos elementos han sido encontrados en los municipios Lobatera, Ayacucho y Junín.

Posteriormente, se sigue por las salas de Cultura Tradicional para culminar en los espacios exteriores de la casona, que antaño fue la Hacienda Paramillo.

Allí se pueden apreciar exhibiciones como el molino y los tanques usados para almacenar café.

También se muestra una maqueta 3D elaborada por estudiantes de la Universidad de Los Andes con una imagen futurista de la casona (la cual no se ha concretado) y el soporte para espadas del Libertador Simón Bolívar.

Museo de Ciencias Naturales

La visita continúa en el Museo de Ciencias Naturales, donde, a pesar del deterioro en algunas áreas, se mantiene activa la sala de ciencias.

En esta sala se puede aprender desde el sistema solar hasta la existencia de dinosaurios o animales difíciles de ver en la rutina diaria, como el oso frontino, el oso hormiguero, ciertos lagartos o la piel de una serpiente.

Para culminar el paseo, se enseña a los grupos una de las serpientes resguardadas y en cuidado dentro de las instalaciones. Con ellas, el personal aprovecha para hacer un llamado a la comunidad para que, en caso de encontrar una serpiente no venenosa, la acerquen al museo para su cuidado.

Las más comunes son las Boa constrictor (conocida comúnmente como “tragavenado”), las cuales son liberadas en su hábitat natural tras recibir el tratamiento respectivo.

Habitualmente, el museo recibe visitas guiadas de instituciones educativas durante todo el año, y planes vacacionales en temporada de receso.

Las visitas deben cumplir con un conjunto de requisitos que incluyen el nombre de la institución, la fecha, la hora y la cantidad de personas. Estas se reciben en horario de oficina de lunes a viernes y deben agendarse con anticipación, ya que en ocasiones los grupos son numerosos. Lamentablemente, este año no se contó con la participación de planes vacacionales.

Por lo general, reciben dos instituciones por día, con grupos que a veces superan las 50 personas, siendo los martes el día más solicitado.

Próximamente se estima inaugurar una galería de fotografías y actualmente se cuenta con una sala relacionada con libros antiguos que estará disponible hasta finales de año. (Tomás Rojas / UBA @tomasrrojass)

Calle principal de Pueblo Nuevo requiere atención de autoridades

Regional

“EE.UU. quiere repetir la historia de Cristóbal Colón en 1942”

Nacional

Milwaukee y Dodgers por el título de la Liga Nacional

Deportes

Destacados

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros