Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Museo del Táchira y Fundacite impulsan “Semillero Científico”

Regional
Museo del Táchira y Fundacite impulsan “Semillero Científico”

viernes 24 marzo, 2023

Más de 160 niños, estudiantes de seis centros educativos municipales, regionales y nacionales, recorrieron las 17 salas de exposición antropológica, histórica y de ciencias: 15 permanentes y 1 temporal del circuito del Museo del Táchira.

Esto se logra, de acuerdo con una nota de prensa, en articulación con Fundacite, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct). En total suman a la fecha 36 rutas de visitas en diferentes espacios de investigación científica en la entidad andina.

La iniciativa ejemplar enmarcada en el plan patria de educación y ciencia de parte de la ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MINCYT), Gabriela Jíménez, delegaron en cada escuela de los 24 territorios regionales seis actividades simultáneas con la participación de docentes e infantes de preescolar y de educación integral.

Entre las instituciones que estuvieron presentes: las unidades educativas Ramón Buenahora y Víctor Moreno Orozco, ambas dependientes de la Dirección de Educación; Centro de Educación Inicial de la Policía del Estado, escuela nacional Carlos Rangel Lamus y Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa.

Los niños se dirigieron a centros de investigación relacionados con entomología, bacteriología, historia y antropología, telecomunicaciones, producción, entre otras ramas de estudios.

El proyecto “Semillero Científico” a desarrollar fue dirigido por el presidente de Fundacite, Óscar Forero, quien contó con apoyo mancomunado de Pastor Rodríguez, coordinador estadal de Infocentro Táchira; el diputado del CLET y presidente de la subcomisión de Ciencia y Tecnología, Fander Martínez; así como representantes de la Dirección de Educación y Zona Educativa. Además el encuentro estuvo amenizado por la intervención y palabras de bienvenida del antropólogo y coordinador del Museo del Táchira, Anderson Jaimes.

Pedro Fressel Galaviz, director de la DCET comentó que para este primer trimestre de la nueva gestión regional, se han podido consolidar alianzas culturales, científicas y educativas con estos entes nacionales de gran importancia ministerial, para así poder incluir en los programas de formación a niños, niñas y adolescentes de distintas comunidades de los niveles académicos: inicial, básica, media, diversificada y universitaria del Estado y del área metropolitana.

 

Además, sobre el proyecto patrio “Semillero Científico” –reiteró Forero– es muy imprescindible que el niño se enamore de temas multidisciplinarios, para que a través de las dudas, podrían adquirir conocimientos, y dicha semilla crecerá en grandes genios, a fin de formar a futuros profesionales–declaró.

 

2023: Nueva Ley de Arte Rupestre

 

Para este 2023, se afianzarán las nuevas declaratorias y promulgación de leyes a favor del arte rupestre y todas sus recopilaciones culturales, al igual que la protección de los petroglifos que están distribuidos en los 29 municipios de la entidad tachirense.

Confirmó Fander Martínez, diputado regional: “El vicepresidente del Consejo Legislativo del Estado Táchira, Jonathan García, sigue trabajando en pro con la Comisión de Desarrollo Estadal, para augurar las medidas y articulaciones de actividades competentes para reimpulsar y preservar el patrimonio y la cultura, que está abierta y nutrida en investigaciones para el pueblo”.

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros