Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Museos subsisten, pero no se rinden

Regional
Museos subsisten, pero no se rinden

miércoles 19 mayo, 2021

Cada 18 de mayo, desde 1977, se celebra el Día Internacional de los Museos y ante esta efeméride, el coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, Omer Áñez, extendió la felicitación al personal que, por amor al arte, labora día a día en los entes museísticos, adscritos a la Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET).

Agregó, mediante una nota de prensa, que el equipo humano del Museo del Táchira está conformado por seres nobles, con gran sentido de pertenencia, que “subsisten, pero no se rinden, a pesar de la crisis más fuerte que nos ha correspondido vivir en la red de museos de nuestro querido estado”.

Omer Áñez, director del Museo del Táchira.

Desde el año 2020, el mundo entero ha sido abruptamente impactado, “nuestras ciudades y hogares cerrados, pasando por nuestros trabajos. Los museos no han sido la excepción, a estos cierres y cambios que nos ha exigido un mundo nuevo”.

Agregó Áñez que el sector cultural se encuentra entre los más afectados, con graves repercusiones económicas, sociales, llegando a las estructuras o edificaciones patrimoniales en nuestro país.

Sin embargo, una nueva forma de trabajo, con la innovación en las redes, ya se ha puesto en marcha, “hemos dado continuidad a nuestras labores y compromiso asumido”.

“La Coordinación de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Táchira invita a todos los museos, profesionales y al público en general, a crear, imaginar, recuperar y abrirse a nuevas alternativas que fortalezcan la continuidad en un mundo que nos exige cambio todos los días”.

“No hay turismo sin museos, ni turistas que no quieran ir o conocer los museos; en hora buena, ¡qué vivan los museos!, y que la pandemia de amor llegue a cada rincón donde se encuentre un museo en nuestro querido estado Táchira”, apuntó.

Consejo Internacional de Museos

Por su parte, la directora encargada del Museo de Artes Visuales y del Espacio (Mavet), Belkis Candiales, se refirió al Consejo Internacional de Museos (ICOM), creado para sensibilizar al público sobre la importancia de los museos en el desarrollo de las sociedades. “Busca en esta fecha  la reflexión sobre el significado de la pertenencia de colecciones, ecomuseos, museos de diferentes géneros de arte, historia, ciencia, antropología, entre otras áreas del mundo de la museología”.

Acotó que es importante hacer una breve reseña de lo que es un museo, como sitio que exhibe, educa, forma y recopila la memoria a través de sus testigos mudos que contiene en su colección, y llegar a retener las raíces que maneja cada comunidad, como es su memoria, su historia y patrimonio, “porque los museos forman un gran continente que debemos preservar, conservar, y defender, y todo ciudadano estar consciente de su valor”.

“Es importante que se unan en una sola voz las autoridades nacionales, locales y grupos, tanto de antropología y ciencia, para preservar y conservar los museos que están actualmente en una situación difícil por el problema que se ha presentado por la pandemia. Desde hace varios años, los museos necesitan mantenimiento, y los resultados ya se están viendo”, expresó. 

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

La pareja venezolana fue asesinada dentro del vehículo.

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros