Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Música de cámara para las madres

Regional
Música de cámara para las madres

lunes 19 mayo, 2025

Música de cámara ofreció la cátedra de Práctica Instrumental Colectiva I y II, sección cuerdas, de la Escuela de Música Miguel Angel Espinel (EMMAE), en homenaje al mes de las madres, el sábado 17 de mayo, en el auditorio de la institución musical.

De acuerdo con una nota de prensa, los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: Violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: “Jazz fusión” de autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas; “Abril” de Oriana Rojas y “Sinfonía en La menor” de George Philliph Tellemann.

El director de la EMMAE, Alberto Prieto, manifestó que la cátedra de Práctica Instrumental Colectiva es de suma importancia, porque el alumno perfecciona y fortalece su formación como músico, y tiene la oportunidad de lograr un sonido conjunto que se requiere en una orquesta o en cualquier ensamble musical.

La profesora Lucía Rey, titular de la cátedra PIC, explicó que se tomó como base pedagógica la música de cámara, la cual para cualquier instrumentista es una de las mejores cátedras para el aprendizaje y formación de un músico.

El principal detalle que caracteriza a la música de cámara es la ausencia de director, por eso los músicos deben tener una coordinación visual y musical aguda: “Cada uno de los integrantes forman un todo, ya que no tiene paso el individualismo”.

—Se pretende obtener precisión, sincronización, interpretación y disciplina, para que vayan gradualmente sintiendo el afán por mejorar en el momento de tocar— enfatizó.

Para Rey, el estudiante aflora sus conocimientos cuando ejecuta el instrumento: “Y en la parte donde se equivoque, saca un tip o sugerencia, que lo ayude a empezar a desglosar la tranca que tiene a través de ejercicios y mucha dedicación, porque esa es la parte fuerte de su aprendizaje”.

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros