Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Naciones Unidas, a través del IEH, entregó 3 camas clínicas al hogar “Medarda Piñero”

Regional
Naciones Unidas, a través del IEH, entregó 3 camas clínicas al hogar “Medarda Piñero”

viernes 8 septiembre, 2017

El profesor Omar Pérez Díaz (1ero./der.), con miembros del IEH y sor Zaida Rufina Mora Vivas, directora de la Casa Hogar “Medarda Piñero”. (Foto/Tulia Buriticá)

Tres camas clínicas y una olla de presión entregó este jueves, a la directora de la Casa Hogar “Medarda Piñero”, el profesor Omar Pérez Díaz, coordinador Académico de la Universidad de los Andes y miembro del IEH (Instituto de Estudios Humanitarios) de las Naciones Unidas en San Cristóbal.
— Estamos terminando la jornada que iniciamos con la Casa Hogar “Medarda Piñero”, trayendo tres camas clínicas que fueron donadas por la Cruz Roja Venezolana, en el sentido de ayudar a esta casa de atención al anciano tan importante que existe en San Cristóbal. Son camas que vienen a auxiliar a ancianos con enfermedades que las requieren -dijo el miembro del IEH-.
Informó que en el Instituto de Estudios Humanitarios están cumpliendo con un ciclo de atenciones, e iniciaron una actividad para recabar insumos y algunos materiales que fueron sustraídos del  Instituto de Rehabilitación Psiquiátrica “Doctor Ramón Castillo”, conocido como el psiquiátrico de Peribeca, el cual fue robado durante cinco días consecutivos y se llevaron hasta las partes eléctricas.

Personal del geriátrico entra las camas donadas por una organización de Naciones Unidades en San Cristóbal. (Foto/Tulia Buriticá)

— El psiquiátrico está en situación difícil, vamos a tratar de ayudar a solventar, porque esa es la idea fundamental. Se han venido incorporando grupos sociales, como la alianza de Asogata con el Rotary, las Damas Voluntarias de la Cruz roja, Migraciones de la Cruz Roja, “Barrigas llenas”, una asociación que está contribuyendo en la parte alimentaria; “Revolución y arepas”, que en Puente Real hace 100 arepas diarias y las reparte, y entre otros, el padre David, en la Unidad Vecinal, que regala 120 almuerzos. La situación está siendo atendida en forma espontánea por un voluntariado que se ha establecido en San Cristóbal. Es decir, hay mucho interés colectivo de ayudar y nosotros lo que estamos es canalizando estas actividades, para beneficio de sectores que no son atendidos.
Pérez Díaz hizo para ello un llamado “al Ejecutivo regional, porque sabemos que se pueden impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de los tachirenses, que sin tinte político, ni proselitismo, se pueden desarrollar y que serían muy bien vistas en estos momentos difíciles que se están viviendo en el país. Todo el que tenga interés de desarrollar esta parte humanitaria lo puede hacer, con cualquiera de los organismos, porque este no es un interés protagónico, sino simplemente despertar la solidaridad en la población, porque hay gente que tiene mucho menos que nosotros, más limitaciones, y nosotros visualizamos que se ha perdido esa atención prioritaria que debe tener gente que le sirvió al país y es abandonada por la familia”.
El profesor Pérez Díaz informó que le plantearon la situación al defensor del Pueblo, Hugo Caro, y los va a “ayudar a solventar algunas situaciones, hay excelente disposición del profesor Caro, en el sentido de que hay ancianos que prácticamente fueron dejados por sus hijos engañados; otros tienen situaciones difíciles, tienen herencia y les reclaman que firmen y, sin embargo, están abandonados, sin ninguna atención”.
De allí que anunció que en el IEH empezarán a buscar insumos para la recuperación del psiquiátrico, “y a través de los medios estamos pidiendo la intermediación del gobernador, sé que cuando conozca la parte humana de esta situación, puede presentar una alternativa positiva para el psiquiátrico”.
Sobre los efectos de la fumigación en la Casa Hogar “Medarda Piñero, señaló que “los atendimos, fue superada la crisis de los insectos; gracias a la doctora Mirna Sánchez, de Ingeniería Ambiental del Ministerio de Sanidad, logramos fumigar, la atención primaria, y la situación se superó con los químicos que se aplicaron”.

Marina Sandoval Villamizar

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros