Regional

Nelson Chacín: “Aspiramos una reconsideración de Conatel”

2 de abril de 2025

4.368 vistas

Freddy Omar Durán

Luego de ir a la ciudad de Caracas para recibir la triste noticia para una empresa de comunicaciones con 70 años al aire por una disposición de Conatel, Nelson Chacín abrió con inocultable pesadumbre la cabina de Radio Mundial.

Acompañándolo estaba un equipo de trabajadores de un amplio margen generacional entre los casi 40 años de servicios y los que apenas estaban haciendo los pinitos dentro de una radio de la vieja escuela, y cuyas transmisiones desaparecieron al serle extinto un lugar dentro de la franja de la AM, que en el Táchira solo ocuparan emisoras colombianas.

En un relato de los hechos que condujeron a la no renovación de la concesión notificada por Conatel, Chacín aseveró que desde el año pasado los temores de que esto pasara ya existían, cuando se les llamó la atención al no incorporar las transmisiones a tiempo a una cadena nacional de radio y televisión.

Insistió en que esa falla, y como se comunicó al Estado venezolano en una carta de la que aseveró no haber recibido respuesta, en ningún modo fue intencional y se produjo por efecto de los cortes eléctricos.

Ya el viernes 29 se le notificó la urgencia de su presencia para recibir una correspondencia el día lunes, y sería un funcionario de rango no determinado hasta los momentos en las oficinas de Conatel en la capital de la República, el encargado de depositar en sus manos la misiva.  

Para Chacín, el dolor de la suspensión de transmisiones de Radio Mundial proviene del golpe económico que vendría a significar la incertidumbre laboral para alrededor de 30 personas, muchas con décadas de compromiso; pero principalmente para una comunidad que usaba sus medios informativos –inexistentes en los diales tachirenses dentro de emisiones diarias como tales- como una ventana para la denuncia.

“Ustedes conocen cuál es nuestra programación. Aquí nosotros ni somos terroristas, ni inventamos noticias. En más, tenemos tres emisiones diarias de noticias. Ahora, ¿ustedes imaginan qué aburrido sería si tuviéramos una estación de radio que no responda a la realidad de lo que tenemos en la calle? Y nosotros sabemos que tenemos graves problemas, problemas en la economía, problemas de inseguridad. Mira, cuando han pretendido subir el boleto del transporte, la gente reclama. En fin, nuestra emisión es un eco de los vecinos, de las comunidades; inclusive a quienes manejan el Estado venezolano les conviene que una persona diga ‘no tengo gas’, para tomar los correctivos, pero ya se lo diga con la radio. O sea que la emisora es como una especie de válvula de escape para la situación que estamos viviendo todos en el Táchira”.

Que en el Táchira el espectro AM se vacíe de emisoras locales, lo considera Nelson Chacín de alguna manera delicado para nuestra soberanía comunicacional:“Yo lamento mucho que mientras en el Táchira no tengamos una sola estación de radio en AM, solo en la capital del Norte de Santander, en Cúcuta, hay más de 16 estaciones de radio en amplitud modulada. Ya nuestra gente en Queniquea, en esos pueblos lejanos donde llegaba nuestra señal de Radio Mundial, escucharán el himno de Colombia y no el himno de Táchira o de Venezuela”.

Como la esperanza es lo último que se pierde, no se da por irreversible la decisión tomada por Conatel; no obstante los antecedentes en el Táchira de Éxtasis 97,7 FM,  Continental 103.5 FM y Kalidad 90.3, por nombrar algunos, no admiten tanto optimismo, aunque cabría la consideración de que Radio Mundial ha sido una tradición de 70 años, podría facilitar la reconsideración de la medida oficial, y además de haber contado  con una fiel audiencia, que reaccionó ante la despedida desde cabina de las transmisiones en la voz veterana de Alfonso Rojas.

“Por supuesto que nosotros aspiramos a una reconsideración, porque nosotros no hemos cometido ningún pecado, aquí no se hacen señalamientos personales contra nadie. Esta estación de radio sirve para que la gente cuando no tenga un medicamento se lo conseguimos; así mismo ayudamos al que perdió una mascota, el que perdió sus papeles, al motorizado que botó la placa. Por eso que nuestro eslogan de Radio Mundial, ‘de la mano con el pueblo’, eso no lo va a quitar nadie. Yo tengo que agradecer públicamente, no solamente a quienes escuchan Radio Mundial, sino a la solidaridad del pueblo tachirense y del pueblo venezolano”.

Reafirmó que su empresa comunicacional ha respetado la profesionalidad de sus trabajadores; y por tal motivo ha exigido para sus periodistas el título de comunicadores sociales y su afiliación al Colegio Nacional de Periodistas; así como para sus locutores las acreditaciones legales para cumplir tal labor, certificadas por la Universidad Central de Venezuela y/o por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, o como productores nacionales independientes.

Radio Mundial, un medio de comunicación de gran impacto en los radioescuchas tachirense, a la espera de una reconsideración de su caso ante Conatel. (Foto/Tulia Buriticá)

Las características técnicas y el tamaño de la inversión, entre las que se incluye al menos una antena de gran calado, harían muy difícil que otra AM iniciara transmisiones en el espectro radioeléctrico tachirense.

Al finalizar la rueda de prensa con los medios de comunicación, Nelson Chacín recordó que en sus inicios de la radio, ya hace medio siglo, trabajó de hombro a hombro con muchos colegas, con quienes podía o no compartir identidad política, muchos con inclinaciones socialistas, sin que ello impidiera trabajar por la mejor radio posible para el Táchira.

“Cuando yo empecé en la radio lo hice junto con dos tachirenses, uno de ellos falleció recientemente, Jorge Galvis, y Noel Acevedo. Mi papá me había echado de la radio porque yo era muy pequeño y tenía que terminar de estudiar. Nosotros los tres hacíamos un programa en Surcos Culturales Andinos, donde está la Gobernación del Estado, hace más de 50 años. Yo tuve una escuela que muchos no han tenido: en prensa de Radio San Sebastián el director era un periodista socialista comunista, Jesús Adán Romero Anselmi, pero convivíamos; aquí no pasaba nada, no había esa persecución contra los periodistas. Miren, la mayoría de los periodistas con los que yo he trabajado todos estos años en radio, tienen criterios de izquierda. El programa que yo hago, hasta el día viernes, Meridiano Mundial, lo inicié con un socialista y con un comunista: Elbano Carrillo y Enrique Contreras, de la primera promoción de la ULA de Comunicación Social. Y todos nos respetábamos”.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse