Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Ningún tsunami político ni social puede frenar fuerza laboriosa de los trabajadores del campo”

Regional
“Ningún tsunami político ni social puede frenar fuerza laboriosa de los trabajadores del campo”

martes 6 marzo, 2018

Para rendir homenaje a los campesinos y productores de la tierra, la gobernadora Laidy Gómez presidió un acto en la Residencia Oficial de Gobernadores, donde condecoró a un grupo por su constancia y “porque ellos apuestan a seguir labrando esta tierra, pese a las crisis en materia prima”.

Desde el salón Leonardo Ruiz Pineda, la mandataria regional, en compañía del legislador y productor agrario Ezequiel Pérez y demás representantes de este gremio en la entidad, ratificó que: “Ningún tsunami político, ni social, puede frenar la fuerza laboriosa de los trabajadores del campo en el Táchira”, al tiempo que refirió que la entidad “es ejemplo de producción a nivel nacional al abastecer en más del 37 % la demanda de alimentación”.

Durante su intervención, Gómez cuestionó al Gobierno nacional por atribuir a “un supuesto” bloqueo internacional y a la guerra económica la crisis económica del país, cuando en el Táchira, con voluntad, capacidad y constancia, se mantiene la producción de alimentos”.

“Afortunadamente, los productores agropecuarios tienen iniciativa, pueden opinar, innovar y actuar, sin la bota opresora del gobierno, porque después del 15 de octubre, los productores del Táchira tienen independencia, respeto y dignidad”, recalcó la gobernante.

Lamentó que la espiral inflacionaria ha afectado duramente a este sector, “con una constante devaluación del patrimonio; sin embargo -destacó-, se trabaja en la propuesta de apoyarlos, quizá no arreglando todas las carreteras, porque sería una utopía inducida por las limitaciones presupuestarias”.

Recursos del FCI serán para mejoramiento de vialidad agrícola

Explicó la gobernadora que han establecido un convenio con el Instituto Autónomo del Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), con la participación de las alcaldías, para materializar acuerdos con la empresa que tiene la concesión del cemento, a los fines de ejecutar regresivas en las vías de más impacto económico.

Anunció de este modo que la mayor inversión del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) se hará en la rehabilitación de vialidad agrícola y replanteará la propuesta ante el déficit inflacionario de los recursos, pues los montos se solicitaron en noviembre del 2017.

“Invito a los dueños de las unidades de producción, que tengan interés en generar desarrollo para la región, a acercarse al Inapcet para la consolidación de estos convenios de ayuda mutua”, afirmó Gómez.

Por su parte, el presidente de Asociación de Agricultores del estado Táchira, Rafael Moreno, dijo estar complacido con la deferencia que tuvo la gobernadora con el gremio campesino.

“Prohibición de movilidad de ganado en Táchira afecta comercialización”

Nuevamente la gobernadora pidió al Ministerio de Agricultura “rediseñar y evaluar la política que prohíbe la movilidad de ganado en el Táchira, pues esta afecta la comercialización del rubro y  su adquisición para la mesa de los tachirenses”.

Precisó que: “No son los mataderos industriales quienes cometen el delito de contrabando de la carne, sino aquellas salas de matanza improvisada e ilegal que sacan provecho de estas regulaciones nacionales, que afectan a más del 60 por ciento de las familias del centro del país que se benefician del productor del Táchira”.

Leidy Zafra

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros