Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Nivel académico del año escolar 2022-2023 es uno de los más bajos”

Regional
“Nivel académico del año escolar 2022-2023 es uno de los más bajos”

lunes 24 julio, 2023

 

Al hacer la valoración del año escolar 2022-2023, para la Federación Venezolana de Maestros ha sido uno de los años nunca antes vividos en Venezuela, al punto que se puede decir que el nivel académico es uno de los más bajos.

Nancy Porras

Así lo consideró el profesor Ildemaro Useche, directivo principal de la Federación Venezolana de Maestros del estado Táchira.

—Esto se debe a las circunstancias en que transcurre el año escolar y que por supuesto se convirtió en un año en el que los estudiantes solo pudieron asistir dos veces a la semana, con lo que el rendimiento es muy bajo y con lo que la posibilidad de ser competitivo desde el punto de vista académico, pues deja mucho que desear en un año en el que el Gobierno nacional y regional se conformaron con atender la educación, solo estos días en que se asistía a la semana al plantel— subrayó.

A esto debe sumarse la situación difícil que se vive en el país y particularmente el magisterio venezolano, cuyos educadores desde el mes de enero hicieron presencia activa en cada una de las calles, en la búsqueda de mejorar sus reivindicaciones. Ante ello, no tuvieron otra alternativa que convenir con el Ejecutivo la asistencia de solo estos dos días porque económicamente, operativamente, no era posible atender los cinco días.

Todo igual en educación

–Las condiciones siguen siendo las mismas: la infraestructura escolar está igual, los programas de alimentación escolar son inexistentes, las dotaciones de material didáctico no existen, la atención en materia de refracción de las estructuras es nula, los salarios de los profesores siguen siendo pésimos, tampoco se han dado mejoras en el servicio de atención en salud– sentenció Useche.

— ¿Qué se augura para el próximo año escolar?

— No se augura, en el devenir del inicio del nuevo período escolar, la posibilidad cierta de un retorno a clases 100 %, porque las condiciones no han mejorado, los contratos colectivos siguen en mora, las reivindicaciones de los docentes no han sido subsanadas, se ha perdido más del 70 % del poder ejecutivo del salario de los profesores, el salario alcanza escasamente para asistir a un día a dar clase.

— ¿Hay motivación en los educadores?

— Esto ha hecho que cada día los educadores no tengan ni la motivación ni el incentivo para retornar a las instituciones y por otro lado esto puede condenar a que siga creciendo en el tema migratorio, que no solo significa irse del país sino dejar las instituciones educativas vacías.

— ¿Una grave crisis para el sector educativo?

— Es una crisis no solo económica, sino social, moral, y es por esta razón que la familia venezolana debe generar la activación de reclamos, pues se ha comprendido que el tema educativo en este país no es único de los educadores, sino de la sociedad en conjunto.

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros