Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“No existen condiciones para reiniciar actividades”

Regional
“No existen condiciones para reiniciar actividades”

viernes 11 febrero, 2022

A través de un comunicado, representantes de los gremios de profesores, empleados y obreros de la UNET expusieron la situación por la que atraviesan quienes laboran en la institución


El Comando Intergremial de la Universidad Nacional Experimental del Táchira manifestó su desacuerdo ante el llamado a reiniciar actividades académicas y administrativas, por considerar que no existen las condiciones adecuadas para que los trabajadores retornen a la institución.
“Rechazamos la decisión del Consejo Universitario, donde se aprobó el reinicio de actividades; ante este llamado, ratificamos la posición expuesta en un comunicado, ya que no hay condiciones que favorezcan al personal que aquí labora”.
La presidenta (e) de la Asociación de Profesores, Carolina Casanova; el presidente de la Asociación Sindical de Empleados Administrativos, Jorge Mora, y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UNET, Álvaro Sanmartín, dieron a conocer la situación por la que atraviesa la comunidad universitaria.
“A finales del trimestre pasado, el Ejecutivo ordenó el retorno a actividades académicas de manera presencial; con argumentos reales, advertimos que la situación de todos los trabajadores es cada día más precaria como consecuencia del mísero salario que percibimos y la pérdida de todos los beneficios establecidos en las convenciones colectivas. Iniciamos el primer trimestre del año 2022 y nada ha cambiado”.
Aun cuando apoyan el deseo de los estudiantes por continuar sus carreras, saben que primero se debe recuperar la infraestructura de la universidad, la cual sufre deterioro: “Hay que reparar los laboratorios, las unidades de transporte, el comedor, los baños, así como los techos de los edificios, que, como en el caso del edificio ´B´, requieren de un arreglo profundo, por lo que se hace inviable la estadía en sus espacios”.
Aclararon que los trabajadores universitarios no se niegan a cumplir con sus obligaciones laborales, pero las circunstancias no lo permiten: “Nos han cercenado todos y cada uno de nuestros derechos laborales, eliminaron los beneficios contractuales obtenidos a través de largos años de lucha; no hay presupuesto para el mantenimiento de la universidad y mucho menos para la inversión en la educación. Recibimos salarios de hambre, que no permiten cubrir siquiera la más elemental de las necesidades humanas. El precario sueldo que se percibe no alcanza ni para hacer un mercado para una persona durante una semana, mucho menos para cubrir gastos de transporte y demás necesidades para acudir a trabajar. Por lo tanto, resulta hasta ofensivo que se pretenda que regresemos a laborar sin contar con el dinero suficiente para alimentarnos o pagar el transporte”.
Exigen que se les escuche y tomen en cuenta sus necesidades, y que las autoridades de la UNET sean voceras ante Estado de sus peticiones, con la autoridad que les otorga la Constitución y la ley, dentro de la autonomía universitaria.
“Debemos hacer hincapié en que, conforme al decreto número 4161, de fecha 13 de marzo de 2020, las autoridades universitarias solicitaron el cumplimiento de determinados requisitos para volver a las actividades presenciales; aún desconocemos la respuesta que recibieron, entonces debemos poner en riesgo nuestra salud y nuestra vida para complacer las aspiraciones gubernamentales de abrir la universidad y aparentar que todo ha vuelto a la normalidad, cuando la realidad es que respecto a la salud nos encontramos completamente desprotegidos”.
Esto en razón a que los programas de hospitalización, cirugía, atención primaria, medicamentos para enfermedades crónicas, desaparecieron; agregan que desde inicios del año 2019 han fallecido muchos agremiados, sin contar con el más mínimo plan de protección a la salud.
“Aceptar el reinicio de actividades presenciales y virtuales en este momento, es aceptar una decisión arbitraria que vulnera nuestros más elementales derechos laborales, sociales, económicos y de subsistencia, que son derechos humanos protegidos por la Constitución”. /Norma Pérez.
 
 

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Pesadilla en vértice, proyecto en tiempo récord

Regional

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros