Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/"No hay condiciones para iniciar el año escolar 2021-2022 presencial"

Regional
“No hay condiciones para iniciar el año escolar 2021-2022 presencial”

miércoles 19 mayo, 2021

“En el país no hay condiciones para iniciar el año escolar 2021-2022 presencial”, declaró el profesor Ildemaro Useche, presidente de la Federación de maestros Táchira.

El tema de la crisis venezolana no pasa única y exclusivamente por la ausencia de las vacunas contra la covid-19, que de por sí debería ser un acto humanitario el que la sociedad venezolana ya debería estar vacunada.

“Fundamentalmente los docentes, padres, representantes, quienes van a coexistir de darse la presunción de inicio del año escolar, de tener que compartir espacios, en los que la vacuna, si no ha sido aplicada el riesgo de contagio va a ser mucho mayor”, dijo.

“El tema más álgido que vemos para ese inicio de año escolar, va en dos vertientes: la infraestructura escolar que está en pésimas condiciones. Más del 85% de las instituciones educativas en el país tienen deficiencias notables en cuanto a dotación, servicios, no tienen agua ni electricidad, las baterías de los baños no funcionan, los techos se están filtrando y están consumidas por la maleza” sentenció el representante de la FVM.

La segunda vertiente, agregó el profesor Useche, es que el personal que laboraría en estos espacios no ha sido reconocido, desde los puntos de vista profesional y de la labor que cumplen en cuanto a un salario que dignifique y le permita asistir a la institución educativa.

No ha mejorado en nada los servicios de transporte, electricidad, Internet , tampoco la calidad de vida del venezolano-acotó- total, es una utopía que el Gobierno esté pensando en iniciar clases con una infraestructura escolar en pésimas condiciones y con la difícil situación real, social humana que viven los docentes padres y representantes.

“No sabemos si Maduro observa la situación que él tiene puertas adentro en Miraflores, posiblemente con ese escenario cualquier país del mundo no podría negarse a tener clases, porque tiene todas las comodidades, requerimientos y servicios, pero la sociedad venezolanas que vive las peores penurias en su historia no puede arriesgarse de ninguna manera” sostuvo.

Ni siquiera han entrado en un plan de recuperación de la infraestructura, adecuación de los planteles, mejora salarial y darle normalidad a la sociedad venezolana, sentenció Useche.

Por otra lado resaltó que el Gobierno ahora sometiendo a los maestros en una reforma que está en unos papeles de trabajo, del reglamento del ejercicio de la profesión docente que va colocar a la labor de este profesional , al trabajo de educador, pero además el servicio que presta a los niños y niñas en una situación de precariedad.

En este aspecto, apuntó que el tema ideológico sigue teniendo una activación importante dentro de la sociedad venezolana y que Gobierno ha intentado por todos los niveles incorporar en la educación como el espacio de mayor alcance, el tema del estado comunal.

“El estado comunal que no es otra cosa sino la implantación del régimen socialista a través de las instituciones educativas y dar con el traste de una cultura democrática y de valores fortalecida desde la época republicana; pero ante ello los maestros, padres, representantes y sociedad civil, seremos una piedra de tranca para que no se la reforma de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente”, declaró.

Nancy Porras

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros