Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/No hay en el Táchira vacunas contra la rabia

Regional
No hay en el Táchira vacunas contra la rabia

viernes 13 marzo, 2020

Desde hace más de tres años no hay vacunas antirrábicas en el estado Táchira, administradas por los centros de salud públicos, hecho que preocupa entendiendo que contar con este tipo de fármacos es fundamental para enfrentar una emergencia.

Según una fuente digna de todo crédito, prácticamente desde el año 2016 no llegan las vacunas antirrábicas, ni la que debe aplicarse a los seres humanos ni a los animales, de allí que hizo un llamado a las máximas autoridades de salud del estado Táchira.

Si bien cierto que no se han presentado casos de mal de rabia, ni en animales ni en humanos, esto no es razón para no contar con estos productos biológicos.

“No hay siquiera para colocar la vacuna más sencilla, que se aplica cuando la mordida de un perro a una persona está sospechosa y cuando no se conocen mayores detalles del animal, que en la mayoría de las veces es un perro callejero”, comentó.

Si no hay la terapéutica más sencilla, menos el tratamiento de mayor exigencia, que debe hacerse cuando la sospecha es elevada, y tampoco se conoce el paradero del animal y de esta manera descartar cualquier probabilidad de que el animal tenga mal de rabia y contagie a cualquier persona.

Manifestó que ya lo que se hace en materia de zoonosis en dar charlas en los liceos sobre este tipo de enfermedades, que es importante; sin embargo, no se puede obviar la parte de contar con los insumos y fármacos indispensables para actuar en caso de emergencia.

También precisó que no hay vacunas antirrábicas para aplicarles a los animales, como forma de prevención, de allí que no se han vuelto a hacer jornadas antirrábicas y las que se promocionan son coordinadas por la parte privada.

Por último, recordó que el último caso de mal de rabia en humanos se dio en el año 2002, cuyo paciente falleció; sin embargo, a pesar del tiempo que ha pasado y que no se ha presentado más casos, siempre hay que estar atentos.(NP)

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros