Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“No hay en las farmacias inhaladores, anticonceptivos y antibióticos” 

Regional
“No hay en las farmacias inhaladores, anticonceptivos y antibióticos” 

jueves 5 marzo, 2020

«Las fallas de medicamentos persisten en el estado Táchira. No se consiguen los inhaladores, necesarios para aplicarles tratamiento a los niños asmáticos; anticonceptivos, antibióticos, ni esteroides», declaró el doctor William Velazco, miembro de la directiva de la Federación de Farmacéuticos de Venezuela.

Explicó que algunos hipertensivos están llegando, pero con unos precios muy elevados, hecho que ocurre con todos los fármacos, situación que afecta de manera particular a los pacientes, que hoy están preocupados porque no pueden seguir el tratamiento médico indicado.

«Los fármacos son sumamente costosos, comparados con el salario mínimo del venezolano. Están llegando ya a un precio dolarizado, y el venezolano sigue ganando en bolívares. Cada día hay una diferencia muy grande entre el dólar y el bolívar, que se devalúa todos los días, hecho que resulta muy lamentable”, expresó.

Informó que también hay fallas en los medicamentos para los pacientes con Parkinson y Alzheimer, es decir, para la tercera edad, los cuales son muy caros y por ende casi imposible de adquirirlos por las personas que tienen este tipo de patología.

Pero también dijo que no se consiguen los medicamentos para la insuficiencia cardíaca. “Se ha notado en los últimos meses que hay pocas medicinas para los pacientes de la tercera edad, aun cuando pareciera que se entiende que muchas personas se complican por insuficiencia cardíaca, insuficiencia venosa, renales y su cuadro clínico es preocupante porque no se consigue el fármaco para estos tipos de casos”, apuntó.

Fármacos colombianos

Al ser consultado sobre la situación de los fármacos colombianos, respondió que hay un manejo que está siendo permitido por Controlaría Sanitaria, aunque por supuesto se tiene que cumplir con los requisitos y estudios del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, para que no sucedan situaciones de emergencia que puedan poner en riesgo la vida del paciente, como ya ha sucedido en algunas oportunidades.

También insistió en que hay suficiente material, como cubrebocas y guantes, para enfrentar cualquier emergencia de confirmarse un caso sospechoso de coronavirus.

«Se han hecho pedidos y no han puesto peros para enviarlos. En el estado hay un buen inventario de guantes y cubrebocas de cuatro tiras, insumos indispensables para atender los casos sospechosos o confirmados; sin embargo, esperamos que este virus no llegue a Venezuela», finalizó el doctor William Velasco.

Nancy Porras

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros