Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/No hay insulina en centros de salud públicos del Táchira

Regional
No hay insulina en centros de salud públicos del Táchira

sábado 7 septiembre, 2024

Transcurridos cinco meses no llega insulina, desde el nivel central, para distribuir a las 25 áreas de Salud Integral y comunitarias (ASIC), hecho informado por un grupo de pacientes que dependen de este producto biológico para poder mantener los niveles normales de glucosa en la sangre.

Hay preocupación porque transcurre el tiempo. Este fármaco es utilizado por los pacientes diabéticos, para controlar el azúcar en sangre en las personas que tienen diabetes tipo 1, condición en la que el cuerpo no genera insulina.

También se indica en los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2, condición en la que el azúcar en sangre es demasiado alto porque el cuerpo no produce ni usa insulina normalmente, que no se puede controlar solo con medicamentos orales.

Este medicamento funciona ayudando a mover el azúcar de la sangre hacia los otros tejidos del cuerpo en donde se usa para energía. También evita que el hígado produzca más azúcar.

En los ASIC se entrega este fármaco, sobre todo a las personas de bajos recursos. Sin embargo, en el período preelectoral y ahora poselectoral, los pacientes acuden a los centros donde normalmente la retiran, pero la respuesta que reciben es que no ha llegado el producto.

En el Táchira, la persona que la necesita debe incorporarse a uno de los 40 clubes que existen en el estado, registrados en Corposalud a través del programa Carem. Cada uno de ellos está integrado por unos 40 pacientes, un número importante de personas, que ruegan para que llegue la insulina, entendiendo que su salud se deteriora. (Nancy Porras)

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros