Regional

“No hay lancetas ni cintas para pacientes diabéticos”

15 de marzo de 2021

239 vistas

“No hay lancetas ni las cintas necesarias para el control de los pacientes diabéticos, productos estos que el Ministerio de Salud no envía”, declaró el doctor Gerson Díaz, jefe de Redes de la Corporación de Salud.

Nancy Porras  

“El paciente tiene el glucómetro, pero es indispensable contar con las lancetas y la cinta, porque los pacientes se puyan y se miden los niveles de glicemia; llega la insulina, pero no traen los otros elementos importantes para el paciente diabético”, dijo.

Asimismo, precisó que el ministerio trimestralmente dota de insulina a Corposalud, al programa Caremt, pero solicitan que sea buscada en Caracas, pero por los altos costos de los fletes ha sido imposible traerla.

En tal sentido, los últimos fletes los ha pagado la gobernación del Estado; afortunadamente cruzaron información con la OPS, que tenía que traer unas vacunas de Caracas, y entonces ellos trajeron la insulina, producto biológico que ya está en el depósito regional.

“Vienen tres tipos de insulina: cristalina, EPH, 70-30 y Lantus, de la cual viene muy poca cantidad, a pesar de que es la que más se utiliza; ante esta situación, se le dice al paciente que consulte a su especialista si puede aplicarse la NPH o la 60-30, pues de ambas sí enviaron suficientes”, explicó el doctor Díaz.

Subrayó que, normalmente, la Lantus la guardan para los niños Guerreros Azules, porque ellos se aplican dos tipos de insulina, la Lantus y la cristalina.

Indicó que a través de programa Caremt (cardiovascular, renal, metabólico y tabáquico) hacen una distribución a toda la red hospitalaria y ambulatoria del estado, y se entrega de acuerdo con la estadística que tiene la enfermera en cada distrito, que por cierto la llevan muy bien y es por ello que se sabe cuántos pacientes hay en Jáuregui, Uribante, Coloncito, Junín, entre otros.

“Entregamos a la coordinadora distrital la insulina y ella se compromete a colocarla en el municipio. La intención es que el paciente no venga a San Cristóbal a buscarla, primero, por el transporte y, segundo, por lo costoso de movilizarse”, apuntó.

Subrayó que se busca activar el programa Caremt en todos los ambulatorios y eso significa que el paciente va al ambulatorio de Bramón, donde lo evalúa el médico que está en la medicatura y entrega la insulina. Y si presenta alguna anomalía, va hasta el hospital de Rubio, donde será revisado por un médico internista.

También proponen la creación de los clubes de diabéticos, que ayudan mucho a nivel de todo el estado, sobre todo en materia de transporte.

Este martes van a entregar en el depósito regional la insulina para todos los distritos sanitarios y quien hace ese transporte son los clubes de diabéticos, que están informados con la coordinadora distrital y saben cuándo llega, prestan las cavas, vienen, se llevan la insulina y luego se distribuye a los ambulatorios.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse