Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“No hay pesos”: golpe para muchos venezolanos

Regional
“No hay pesos”: golpe para muchos venezolanos

sábado 30 noviembre, 2019

Ir a La Parada, en Colombia, durante el anunciado “Viernes Negro”, era ver rostros desconcertados cuando se acercaban a las casas de cambio que operan en la concurrida zona comercial. En algunos establecimientos estaba pegado un aviso con un mensaje poco alentador: “no hay pesos”.

Quien preguntara a los operadores cambiarios por tan sorpresivo mensaje, se encontraba con esta corta frase: “no sé”.  Nadie daba una respuesta que dejara clara la decisión que habían tomado.

Los locales que decidieron comprar bolívares o dólares, lo hicieron a un precio que no convencía a los usuarios venezolanos.  En 0.05 ubicaron el bolívar para los billetes nuevos, mientras que los de 500 eran recibidos a 0.04.

“No sé qué hacer”, dijo Mirian Useche, de 38 años, con respecto a sus dólares. Estaba clara en que si los vendía iba a perder bastante dinero. “Vengo de Mérida y no quisiera irme con las manos vacías”, recalcó.

Al igual que Useche, decenas de ciudadanos venezolanos se encontraron en la misma disyuntiva. Muchos recorrían todas las casas de cambio, con la esperanza de hallar una mejor oferta, pero mientras más caminaban, el escenario se hacía más sombrío.

Los que llegaron a la frontera con días de antelación, y consiguieron comprar pesos a un mejor precio, sí aprovecharon, en cierta medida, el “Viernes Negro”.

Dólar a 2.600

Los operadores cambiarios ubicaron este viernes el dólar a 2.600 para billetes de 100, pues los billetes de 50 fueron cotizados a 2.400. Los de 20 a 2.200 y los de 10 a 2.000.

El ambiente por el “Black Friday” se hizo sentir en el centro de Cúcuta. En La Parada, casi no se evidenciaron ofertas, solo algunos negocios voci

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Noche de Ronda

Noche de Ronda

La historia de cada día

Regional

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros