Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“No me alcanza lo que gano para llevar la comida a casa”

Regional
“No me alcanza lo que gano para llevar la comida a casa”

sábado 24 febrero, 2018

Según Rafael Pinilla, quien labora como “carretillero” en el Mercado Los Pequeños Comerciantes, en La Concordia, “Venezuela se ve cada vez más sumida en la pobreza, mientras que los ciudadanos hacen sacrificios para poder subsistir, dado que quienes reciben un salario mínimo mensual no pueden adquirir todos los productos de la cesta básica debido a los elevados costos”.

Pinilla hizo un llamado a las autoridades y enfatizó en que “algunos buseteros están cobrando 5 mil bolívares el pasaje de ruta corta y las cableras están cobrando hasta 120 mil bolívares, y cada mes aumentan”.

El trabajador considera que la responsabilidad de solucionar los problemas económicos que afectan el bolsillo del venezolano, especialmente de ciudadanos que no cuentan con una buena remuneración, como es su caso, es del Gobierno nacional y espera que en atención de las necesidades de la población, los funcionarios del Ejecutivo atiendan sus peticiones como venezolano.

Por otra parte, dijo que no se pueden adquirir los productos de primera necesidad y mucho menos algún medicamento, porque así se tenga el dinero no se consiguen y, de la misma manera, es bastante difícil poder comprar ropa, casa, un terreno o cualquier otro bien. (Daniel Santamaría / Pasante UBA)

Ofrecen 10 millones de pesos por sicario que atacó a un policía en Villa del Rosario

Sucesos

«¿Qué pasó con la línea binacional San Mateo?»: la interrogante en frontera frente a los cortes

Frontera

Viernes de poco movimiento en frontera

Frontera

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros