Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/"No podemos pagar el gas en pesos porque ganamos en bolívares"

Regional
“No podemos pagar el gas en pesos porque ganamos en bolívares”

lunes 21 septiembre, 2020

“En el municipio Cárdenas están cobrando las bombonas de gas en pesos y a los empleados, públicos y privados, nos pagan en bolívares. ¿Qué pasa? ¿Acaso nosotros estamos en Colombia?”, se preguntó Gerardo Chacón, dirigente vecinal y secretario general de Un Nuevo Tiempo en la referida zona, al asegurar que adquirir este servicio se ha convertido en un lujo para muchas familias.

De acuerdo con lo dicho por Chacón, en el barrio Monseñor Briceño, sector Las Palmas de Táriba, así como en Las Vegas de Táriba y otros sectores del municipio, cobran por los cilindros así: 8 mil 500 pesos por la bombona de 10 kg, equivalentes a 800 mil bolívares; el cilindro de 18 kg en 15 mil pesos, que en bolívares serían un millón 500 mil; por el gas de 27 kg piden 22 mil pesos, al menos 2 millones 200 mil; y la de 43 kg sale en 35 mil pesos, aproximadamente, 3 millones 500 mil bolívares.

“Si el salario mínimo es de 800 mil bolívares, cómo vamos a adquirir este servicio de primera necesidad”, se preguntó Chacón.

El secretario de Un Nuevo Tiempo en Cárdenas afirmó que los habitantes de la localidad quieren saber si Pdvsa-Gas pasó a ser privada y ahora tiene precio internacional.

Chacón hizo un llamado al Gobierno nacional, para que aclare la situación, y pide la nivelación del sueldo como a 800 mil pesos, a objeto de poder cubrir los aspectos básicos, como el gas doméstico.

Bleima Márquez / @bleimamr

Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por el correo: [email protected]

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros