Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Normal el proceso de expedir el certificado de medicina vial

Regional
Normal el proceso de expedir el certificado de medicina vial

sábado 31 agosto, 2024

Nancy Porras

La expedición de los certificados de medicina vial se cumple de manera normal en el Táchira, entendiendo que el Colegio de Médicos es el único ente autorizado para emitir y entregar este documento que puede ser utilizado en todo el país. Así lo declaró el doctor Gustavo Uribe, presidente de esta organización gremial en el estado.

Las oficinas están en la avenida Lucio Oquendo, sede del Colegio de Médicos, en horario de 8 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 de la tarde.

— ¿Cuáles son los requisitos para tramitar el documento vial?

— Los interesados deben llevar una foto 2×2 o 3×3, cédula de identidad laminada, carnet de grupo sanguíneo, y pagar el equivalente a diez dólares en bolívares de acuerdo con la tasa del Banco Central, o en otra moneda extranjera, siempre dependiendo de cambio.

— ¿Quién atiende a las personas para poder obtener el certificado?

— Los interesados son atendidos por médicos capacitados en el área que evaluarán al usuario, y luego de hacer las recomendaciones pertinentes entregarán el certificado.

–¿Se ha logrado controlar la entrega de este documento en lugares no autorizados?

— Sí ha mermado, pero no ha desaparecido. Se han recibido quejas desde Socopó, en el estado Barinas, donde al parecer unos agentes policiales estaban expidiendo el certificado. Eso se está investigando.

— En el interior del estado, ¿dónde se puede tramitar el certificado?

— En Colón, municipio Ayacucho, hay una doctora autorizada. Ella está ubicada en el Terminal de Pasajeros; y en La Fría, municipio García de Hevia, hay otro doctor que puede atender a las personas que necesiten este certificado.

En el estado se organizan jornadas en instituciones públicas y otras privadas, como en el Colegio de Contadores Públicos, Seniat, que son abiertos al público en general. Para cumplir con la jornada se traslada un médico y la parte administrativa, y así prestar ese servicio al usuario. (Nancy Porras)

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros