Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Normalidad en el suministro  de oxígeno en hospital del Seguro”

Regional
“Normalidad en el suministro  de oxígeno en hospital del Seguro”

miércoles 21 julio, 2021

“Volvió a la normalidad el suministro de oxígeno al hospital del Seguro Social Patrocinio Peñuela Ruiz, luego de la llegada del transporte, que salió de Maracaibo el domingo en la mañana y arribó a San Cristóbal en horas de la noche”, declaró el doctor Rafael Medina, director del centro asistencial del IVSS.

Recordó que el domingo comenzaron a correrse unos rumores de que no había oxígeno de nuevo en este hospital, “comentarios totalmente falsos”, dijo.

En tal sentido, explicó que las caídas de presión indican una disminución del flujo de oxígeno en la tubería, situación que indica una alarma en los monitores, observada por los médicos tratantes.

“Sucede que cuando el oxígeno va por la mitad, se dejar de usar el del termo y se utilizan los cilindros; entonces, cuando se hace el cambio de uno a otro sistema, hay una caída de presión y esto pone en alerta, situación que se tiene que subsanar de inmediato”, declaró.

“Luego, cuando se consume el oxígeno de los cilindros, vuelve otra vez al termo donde está el oxígeno a granel; es una especie de rotación o de mecanismo compensatorio”, expuso el doctor Medina.

—Esto se aplica como un método previsivo y más cuando la empresa dice que llega el día lunes; entonces, el domingo, calculando lo que se tiene, el consumo diario, y si se estima que lo que tiene son diez medidas de oxígeno, y pensando que surja otro imprevisto con la llegada de este tipo de gas, se reserva el oxígeno del termo y se utiliza el de los cilindros. En este momento se da una caída de presión, que vuelve a repetirse cuando de nuevo se utiliza el termo, y se genera también la alarma, subrayó.

“El domingo no hubo ninguna falta de oxígeno, ni siquiera se presentó una emergencia”, enfatizó.

El domingo, la gandola estaba en Maracaibo, abasteciéndose de gasoil para venir y suministrar el oxígeno ordinario, aseguró.

Además, la empresa privada que ayudó en la emergencia privada ofreció cilindros y echarle oxígeno al termo, ante la baja de presión.

Nancy Porras

Pide diputado Palencia apertura las 24 horas de la frontera

Política

Logros y deudas en la frontera expuestos en el encuentro binacional

Regional

Emprendimiento tachirense competirá entre los 8 mejores

Regional

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros