Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Nos recuerda la historia las pandemias de antaño

Regional
Nos recuerda la historia las pandemias de antaño

lunes 3 agosto, 2020

Oportuno y admirable: un grupo de historiadores ha tomado la palabra durante esta pandemia al presentar el primer número de su revista Táchira Histórica


Un esfuerzo ya de por sí loable, por aparecer en plena época en que muchos sectores culturales han entrado en receso obligatorio; por el contrario, con esta publicación no solo rompe el silencio, sino que da su aporte a estos tiempos de cuarentena, tiempos con otros capítulos en el pasado en nuestro estado.

De esto habla precisamente el artículo del cronista de la ciudad, Luis Hernández, quien se refiere a la aparición de la gripe española, hace aproximadamente un siglo, y que diezmó la población regional. De otro lado, un importante documento anexado a la revista nos recuerda, casi en deja vu, las medidas oficiales que tuvieron que adoptarse ante un peligroso brote de viruela.

Como nos comenta uno de los integrantes del equipo editorial, el historiador José Antonio Pulido, si bien la cuarentena paralizó algunos eventos planificados, como Bolívar en el Táchira y la juramentación de la nueva junta de directiva de la Academia de la Historia, se abrieron otras posibilidades de acción, como darle concreción a un proyecto ya pensado por el desaparecido Horacio Moreno

—Esta -nos cuenta Pulido- es una revista de “historia matria”, término empleado por el mexicano Luis Alfonso González, porque la historia patria la cuentan desde arriba, desde el centro del poder; en cambio, esta es la que más se acerca al ciudadano común, lo abraza como la madre a uno. Tocamos lo local, sin dejar de ser globales.

La revista tendrá una frecuencia trimestral y se dedicará, entre otros temas, a las poblaciones más representativas del Táchira; para este número tendrá Cordero una relevancia especial, en la pluma del Pbro. Luis Gilberto Santander.

Nuevas y tradicionales formas de historiografía se dan cita en este primer ejemplar, y un ejemplo de ello lo constituye la reconstrucción forense del crimen (¿político?) de Gabriel Chacón y Francisco Antonio Gómez Corrales, el cual este año cumple el siglo de ocurrido, y que marcó un sitio emblemático de San Cristóbal, hoy conocido como la “esquina de los ahorcados”, en Barrio Obrero. Un trabajo digno de varias relecturas, a cargo de José Antonio Pulido.

Por supuesto, el tema de la pandemia y sus correspondientes intentos de cercos epidemiológicos no podían quedar atrás y sobre ello versa un trabajo del cronista de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras, así como un documento digitalizado que se remonta al 11 de julio de 1856, donde se notifica de la llegada de la viruela a Táriba y se solicita encarecidamente limitar la movilización de personas entre los pueblos.

Una muy interesante investigación de Carlos Calderón, sobre la bohemia en el Táchira, nos remite a datos inéditos que a más de un lector le resultarán entretenidos y exhaustivos. Igual de singular resulta el acercamiento que Bernardo Zinguer hace del antisemitismo en el Táchira, prácticamente sin antecedentes dentro de la historiografía regional. Tópicos tan aparentemente trajinados, como el rol del tachirense en las batallas de la Independencia, los refresca la sapiencia de Samir Sánchez.

Se hace igualmente un homenaje a Luis Eduardo Pacheco, considerado el primer historiador moderno del Táchira, en tanto su inmersión incansable en los archivos, para los cuales también se esmeró por su organización, con un legado que se deja ver en el Archivo de Miraflores.

No todo se trata de textos en Táchira Histórica, pues la presencia de la fotografía antigua, actualizada a través de procesos de colorización, y el documento digitalizado, también sirven de una manera más vivida a abrirnos un panorama al pasado.

De otra parte, se rescata un artículo clásico de Luis Felipe Ramón y Rivera sobre la música tachirense, que a pesar de ser tan referido, resulta muchas veces de difícil consecución.

Quien desee conocer más de la revista, y las normas para participar en ella, así como los criterios para la evaluación, puede escribir al correo [email protected].

Freddy Omar Durán

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros