Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Noslen Vera: “Nuestra mayor inversión recaerá en productores para impulsar al Táchira”

Regional
Noslen Vera: “Nuestra mayor inversión recaerá en productores para impulsar al Táchira”

sábado 18 noviembre, 2017

“Para el instituto los créditos productivos serán la mayor inversión, el mayor impacto para el estado. Por tanto, trabajaremos de la mano con los productores que son las personas que apuestan al reimpulso de nuestro país”, expresó el presidente del Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social del estado Táchira – Fundesta, Noslen Vera.

Durante una visita al municipio Junín, sector Río Chiquito, Vera en compañía del gerente de Créditos, Henry García; el coordinador de Bienes, Jeison Cantillo; y el coordinador de Servicios Generales, Luis Peñaloza; constató la situación en que se encuentra una propiedad del instituto, donde funcionaba la Central de Beneficio Cafetero La Victoria, según nota de prensa.

“Como parte de la agenda de calle que promueve nuestra gobernadora Laidy Gómez se van a realizar inspecciones a las propiedades del instituto, a fin de constatar su estado. En este caso se llevó a cabo en conjunto con los vecinos y productores del sector, quienes dieron a conocer la realidad de la cooperativa que allí funcionaba”.

Aseguró el titular de Fundesta que se encontraron con unas instalaciones en total abandono, así como maquinaria inoperativa y desvalijada.

“Vamos a realizar las revisiones correspondientes del caso, porque ahí hay bienes que son del estado, propiedad de Fundesta y no se encuentran en el sitio. Allí vamos a hacer una revisión exhaustiva de los bienes que se encontraban en esas instalaciones”.

Además informó que sostuvieron una asamblea con los productores de la zona, para dar a conocer las nuevas políticas del instituto respecto a los beneficios y nuevos montos de financiamiento en el área productiva y de emprendedores.

“Ellos (productores) manifestaron las propuestas de inversiones factibles para la zona, por lo que se creó una comisión para hacer el seguimiento y plasmar dichas propuestas en proyectos que beneficiarían a cientos de familias del estado Táchira”.

Precisó Vera que la comunidad propuso el rescate de la producción de café (a largo plazo), igualmente en el área agrícola (papá, zanahoria, entre otros rubros), una planta de procesamiento de agua, y solicitaron apoyo de Fundesta en cuanto  a la asignación de créditos para invertir y no abandonar el campo por otro tipo de labores, ante la falta de materia prima para producir la tierra.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros