Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Nueva dinámica social se mueve en la plaza Bolívar

Regional
Nueva dinámica social se mueve en la plaza Bolívar

miércoles 15 septiembre, 2021

Recuperando la afluencia urbana anterior a la declaratoria de pandemia, la plaza Bolívar de San Cristóbal pareciera poblada por otros seres y a plena luz del día, la clandestinidad de la noche y las inquietudes del ciudadano de a pie van de la mano, sin molestarse entre sí, en un entendimiento mutuo, de una sola lucha por la supervivencia.

Los más veteranos todavía acuden allí para compartir sus angustias, pero otros sencillamente reposan en sus bancos para protegerse bajo la sombra de los árboles, cuyas ardillas tal vez extrañen a los niños, que ya no deambulan por allí como antes, tal vez alejados por la pandemia, tal vez por no ser ese lugar público tan del entretenimiento de los menores. Otros se quedan mirando hacia el Ateneo del Táchira, que con sus puertas cerradas parece indefenso ante la invasión de sus exteriores.

El poeta Freddy Araque sigue concurriendo por una ciudad que sigue inspirando sus versos. (Foto/ Freddy Omar Durán)

Y si bien ya la Academia de la Lengua, con aquellas interminables tertulias en las que los personajes más encumbrados se debatían de tú a tú cualquier Juan Bimba, no la tenga ya por su sede principal, otro tipo de concurrencia se le asemeja para soltar más su testimonio de sobreviviente, que para hacer valer una opinión.

Versos citadinos

A través de esa “nueva” San Cristóbal, de rostros parcialmente velados, el poeta Freddy Araque va recolectando destellos para incrustarlos en sus poemas; siendo uno de esos tantos personajes de la cultura que se niegan a abandonar la plaza Bolívar, y bien se anima a incorporarse a los corrillos entre viejos conocidos en ese lugar.

—La plaza Bolívar sigue siendo un lugar de confluencia de las masas; incluso los ajedrecistas, afortunadamente, vuelven a ella para continuar jugando. Ha mejorado bastante su aspecto, ya no hay tanta basura como antes, y se ha venido recuperando entre la gente cierto sentido de pertenencia. Siempre la plaza será ese sitio emblemático, en que se dé el departir entre amigos. Tal vez ya no haya esas reuniones donde se presentaban personalidades como Rafael Cortés o Rafael Moreno, pero siempre existirá una razón para el encuentro— expresó.

Como punto de referencia por excelencia de la capital tachirense, atalaya del acontecer local, pero por supuesto eje de una actividad comercial que para Araque está plagada de paradojas.

—La ciudad ha venido recuperando un ritmo que es extraño, hay cuadras de zonas residenciales en las que hay casas con vitrinas relucientes, muy bonitas, y con variada mercancía; pero lo que yo casi no veo son compradores. No creo que el pueblo tachirense esté a la par de esa oferta comercial que está aflorando—afirmó Araque

Para el poeta, la cultura vive un interesante momento de adaptación, y ha tenido en sus momentos de máxima reclusión una oportunidad para madurar sus frutos en la intimidad de los hogares.

—Yo creo que ha sido muy provechosa la pandemia, nos ha hecho volver a los clásicos y lecturas que teníamos pendientes. Eso es positivo, de alguna manera. Ya comienza a sentirse la reactivación del sector cultural, y hay eventos que se están dando y eso nos es grato, eso sí, guardándose los protocolos de la pandemia— dijo Araque.

Desinfectando la plaza

Con una recuperación de su vigor popular, pareciera como si el temor al covid-19 ha sido superado, pero no es así, y en prevención de su propagación periódicamente se viene desarrollando un proceso de desinfección de los espacios de la plaza Bolívar, a cargo del Centro Cívico y el Protectorado del Táchira. Esas labores se realizan de manera semanal y están bajo la supervisión del comisario Héctor Azoga, como parte de un plan de mantenimiento general de la plaza y recuperación del espacio público, asumiéndose también labores de limpieza.

Freddy Omar Durán

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros