Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Nuevas fronteras a través de virtualidad

Regional
Nuevas fronteras a través de virtualidad

miércoles 10 abril, 2024

Centro de Formación Artística rubiense extiende su proceso formativo a otros estados del país

Norma Pérez

Como una manera de abrirse a nuevas fronteras y extender su acción educativa, el  Centro de Formación Artística Uecla, donde se instruye a instrumentistas y directores de bandas de marcha, se incorpora a la educación virtual.

Esta institución, ubicada en Rubio, comenzó a funcionar en noviembre de 2020, y de acuerdo a la explicación su director general, Ciro Alberto Pérez, es la única en Latinoamérica que brinda esta preparación, lo que atrajo la atención en otros estados del país.

“Toda esta experiencia nació en el Congreso nacional de la Federación de Bandas de Marcha, que se llevó a efecto hace un año en Valencia. Cuando expusimos la ponencia acerca de este proyecto, que nació en el municipio Junín, se despertó el interés en integrantes de agrupaciones de diferentes regiones del país de poder acceder al proceso de formación, que incluye el aprendizaje de bandas, instrumentos, danzas, música e inglés.

Refirió que muchos instructores manifestaron su disposición por realizar estos novedosos estudios, que les permiten adquirir conocimientos en un área específica.

“En Latinoamérica no hay otra escuela que tenga este programa dirigido tanto a instructores como a instrumentistas de banda; pero debido a muchos factores, llevarlo a cada estado se encuentra fuera de nuestras posibilidades, por lo que se buscó una manera que pudiera cubrir las expectativas de estos jóvenes”.

Después de superar los años de pandemia, y al tener una experiencia en materia de educación virtual binacional, se adaptaron las herramientas tecnológicas a los requerimientos del proyecto:

“Utilizamos todas las plataformas necesarias para crear un ambiente amigable a los alumnos. Para subsanar los problemas que originan los cortes de energía eléctrica, las clases son asincrónicas, para que puedan acceder al contenido en cualquier momento”.

Además los participantes tienen un espacio para asesorías individuales, donde pueden resolver sus dudas o interrogantes.

En lo que respecta a las actividades prácticas, éstas se realizan por medio de videoconferencias, las cuales quedan grabadas para que puedan revisarlas y repetir las veces que fuese necesario.

En cuanto al personal docente, señaló que están formados en el área, ya que han sido integrantes, instructores o directores de bandas, lo que les permite tener un provechosa interacción, a partir de la experiencia práctica.

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros