Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Obra de Luisa Pacheco no ha sido superada aún”

Regional
“Obra de Luisa Pacheco no ha sido superada aún”

domingo 13 agosto, 2023

Humberto Contreras


“La obra física, la obra gubernamental de Luisa Teresa Pacheco de Chacón, en el Táchira, no ha sido superada ni siquiera por los períodos de gobierno de Chávez y de Maduro”. Lo dice el exdiputado y profesor universitario Carlos Casanova, al consultarle su opinión sobre sobre la sentida desaparición de la exgobernadora del Táchira. Vale decir, explica, no hay gobernante chavista al amparo de 23 años de revolución, que haya hecho siquiera diez por ciento de la obra que Luisa Pacheco hizo en cinco años.

— Eso ubica a Luisa Pacheco, agrega Casanova, como uno de los mejores gobernantes que ha tenido el Táchira, si no en la mejor gobernante, desde el punto de vista de lo que fue su gerencia política, su gerencia gubernamental. Dirigir equipos técnicos para adelantar una obra de gobierno, que le dio, por lo menos, veinte mil techos a veinte mil familias tachirenses.

Ello, continúa, sin contar los aportes que hizo al Núcleo Universitario de los Andes, sin contar sus aportes en los temas de Educación, con la Biblioteca Leonardo Ruiz Pineda, o los laboratorios 1 y 2 de la Unet.

Vale decir: la obra de Luisa Pacheco en su gestión es muy pero muy extensa, que perfectamente se le puede cuantificar, pero de lo que estamos absolutamente seguros, porque conocemos el volumen de su obra, es que ningún gobierno del chavismo, ni Chávez ni Maduro, logran mostrar ni siquiera 10 % de la obra de Luisa Pacheco. Es decir, el chavismo no ha superado su obra, y eso entonces, habla de un tiempo, donde en democracia, los dineros públicos estaban al servicio de una gestión que iba a beneficiar a la colectividad,

Agrega Esto es, estamos en presencia de una realidad social que era atendida por sus gobernantes. Aquí se hicieron avenidas como La Rotaria, por ejemplo, la avenida Sucre (Marginal), que sirvieron para mejorar el flujo de circulación en la ciudad; las edificación de distintos liceos y escuelas, de carreteras, de vías de penetración que servían para apuntalar la comodidad del trabajo de la gente del Táchira.

Luisa Pacheco representa esa mujer emprendedora, tachirense a carta cabal, que fue militante de la meritocracia, porque ella, además de ser una extraordinaria dirigente política, fue también una muy buena profesional en la Educación, que le llevó entonces a ascender al trabajo administrativo dentro del Ministerio de Educación, siendo jefe de la Zona Educativa.

Convicción y solidez de principios

Asevera Carlos Casanova que, estamos entonces, ante una mujer que no pedía cupos para estar en la lucha política, sino que se los ganaba. Fue una extraordinaria parlamentaria, y es, sin lugar a dudas una de los mejores gobernantes que ha tenido el estado, a quien tenemos que recordar por fuerza de necesidad, para ejemplificar siempre, que la vida en democracia tuvo mayores satisfacciones que en 23 años de revolución.

Luisa Pacheco fue una dirigente política que no dio tregua, fue una dirigente que obraba en función de su convicción y solidez de principios políticos y democráticos. A ellos se entregó en el fragor de la lucha política, siempre respetando a sus adversarios.

Es importante recordar que en los tiempos de democracia, se cultivaba el sentido del reconocimiento del otro. Es así entonces como Luisa Pacheco atendía por ejemplo al profesor Temístocles Salazar, el dirigente más connotado del Partido Comunista aquí en el Táchira, ya fallecido. Tenían conversaciones plácidas sobre temas políticos.

Indica que Temístocles Salazar siempre tuvo de ella uno de sus mejores conceptos, que, en lo personal, me lo transmitió a mí, y eso habla entonces de un tiempo donde a pesar de la adversidad, había entendimiento, reconocimiento y amistad por encima de las diferencias.

En esos tiempos no había enemigos. Había adversarios fraternales en la lucha política. Luisa Pacheco ayudó en consecuencia, a solidificar las bases de la sociedad culta y civilizadora de la cual, hoy, somos todos herederos.

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros