Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Olores de la acumulación y quema de la basura son un riesgo para las infecciones respiratorias”

Regional
“Olores de la acumulación y quema de la basura son un riesgo para las infecciones respiratorias”

jueves 7 febrero, 2019

“Los malos olores que se han incrementado en los últimos días producto de la acumulación y quema de basura son un verdadero riesgo para que la población en general presente cuadros clínicos de infecciones respiratorias”, advirtió el jefe de Salud Ambiental, Eduardo Rojas.

El tiempo de acumulación de desechos-explicó- predispone a la reproducción de roedores, moscas, mosquitos y otros vectores trasmisores de enfermedades, lo que indica que hay un incremento de vectores para otro tipo de enfermedades.

De igual modo, refirió que otro elemento que agrava la situación es la quema de basura, hecho que aumenta aún más el riesgo para enfermedades respiratorias ya que éstos humos tóxicos generan infecciones respiratorias, crisis de asmas, bronquitis, bronquiolitis que pueden afectar. “Cualquier población está expuesta a este tipo de riesgo”, dijo.

En tal sentido especificó,   que los contaminantes generados de la quema de basura, tienen elementos químicos que afectan en mayor o menor grado a la población  de acuerdo a su susceptibilidad, niños y ancianos, tienen mayor riesgo, personas en edad productiva entre quince y cuarenta y cinco años, también forman otro grupo de riesgo.

“Dependiendo del tipo basura que se quema, sea orgánica, química, plástico generará algunos elementos tóxicos que afectan tanto a enfermedades infecciosas  como alergias, intoxicaciones en la población2”, expresó.

De igual modo precisó que toda la acumulación de la basura tanto dentro de las casas como por fuera es un riesgo. “Es acumulación de basura facilita la reproducción de cucarachas, chiripas, roedores, estos tres animales, tienen riesgo de infección de alimentos, de pérdidas de alimentos almacenados en supermercados, bodegas, con pérdidas económicas importantes, en esta situación dónde hay menos alimentos disponibles para la venta y si van a estas contaminados, se van a perder, y existe  el riesgo de que las personas padezcan de leptospirosis por la presencia de roedores y la posibilidad que aumentan los casos de diarreas y otras infecciones de transmisión hídrica que pueden estar asociadas a la presencia de estos elementos.

–¿Qué hacer para evitar en lo posible está en riesgo  de enfermarse?

–Hemos advertido que la basura debería permanecer en la casa, lo ideal es tener un sitio específico, para almacenarla, bien sea en  pipotes con tapa, cajas bien cerradas, o casillas para encerrarla.

No obstante, reconoció que difícilmente esa basura aguante dos semanas en la casa y ante ello se debe buscar un sitio amplio para depositarla que la Alcaldía haya dispuesto. “¿ existe? No lo hay”.

Entonces cuando tenga mucha basura debe tratar de tenerla cerrada, para evitar la  proliferación de mosca, cucaracha y utilizar insecticidas domésticos para aplicarlo mientras se llevan los desechos.

— ¿Qué recomienda para eliminar los roedores?

— El uso de rodenticida, producto que dispone salud ambiental para uso doméstico, intradomiciliario y peridomiciliario, previa inspección,  lo ideal es que el representante de la comunidad se acerque a las oficinas de salud ambiental y los solicite.

Recomendó no utilizar el producto, campeón o sus análogos, porque son polvos que venden sin permiso ni registro sanitario, cuyo efecto es para eliminar solo una rata y debe entenderse que la rata tiene la particularidad de enviar a un emisario a comer y si ve que se la come y muere, como con el campeón no se van acercar a ingerir el veneno, entonces, el resto de las ratas van a quedar allí, es decir, van a perder el dinero.

Nancy Porras

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros