Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Operación “Cielo Oscuro” retuvo 50 vehículos este fin de semana

Regional
Operación “Cielo Oscuro” retuvo 50 vehículos este fin de semana

miércoles 4 marzo, 2020

La operación “Cielo Oscuro” volvió a asestar otro golpe a las mafias de combustible en el estado, así lo manifestó la vocera del Gabinete de Combustible, Nellyver Lugo, quien informó que el pasado fin de semana se realizó un operativo en algunas estaciones de servicio de la zona metropolitana de la entidad y lograron retener más de 50 vehículos que permanecían, sin su dueño, en las colas de la gasolina.

Pasadas las 12 y media de la madrugada del sábado, el grupo multidisciplinario que conforma el operativo “Cielo Oscuro” se apersonó en ciertas estaciones de servicio, pertenecientes a los municipios Cárdenas, San Cristóbal, y en especial Guásimos, con la finalidad de sorprender a quienes permanecían en las colas durante horas de la noche, acto que está totalmente prohibido.

Este operativo estuvo protagonizado por funcionarios pertenecientes a organismos como: Zodi Táchira, Gabinete de Combustible, Consejo Legislativo del estado Táchira, Concejo Municipal Bolivariano de San Cristóbal, Policía Nacional Bolivariana y Pdvsa.

Anunció Lugo que esta es la tercera vez que el operativo “Cielo Oscuro” entra en vigor y, hasta la fecha, los carros retenidos superan el centenar, siendo llevados al estacionamiento Libertador.

Explicó que a los mismos se les aplica una sanción, que es la de solo poder surtir 20 litros de combustible, dos veces en 30 días.

No obstante, con suspicacia, comentó que desde el inicio del operativo aún permanecen 11 vehículos en el estacionamiento Libertador, cosa que llama la atención, pues es intrigante que existan personas que prefieran perder un vehículo a afrontar las sanciones por infringir las normas estipuladas por el Gabinete de Combustible.

Sin embargo, la vocera aseveró que en los vehículos retenidos se han podido observar algunas alteraciones en sus respectivos tanques de gasolina, entre otras irregularidades más, como también problemas con el chip.

Hizo hincapié en que la operación fue más severa en el municipio Guásimos, en donde constantemente han venido recibiendo denuncias de supuestas irregularidades y de colas nocturnas en las estaciones de servicio, y estimó que serán más severos, ya que tienen la “mira puesta” en otras estaciones de servicio de la zona metropolitana del estado.

Se van y vuelven…

Lugo apuntó que las “mafias del combustible mutan constantemente”, es decir, frecuentemente están ideando nuevas estrategias para continuar en el ejercicio ilícito; de hecho, el Gabinete del Combustible ha podido identificar algunas debilidades, las cuales serán potenciadas.

Lamentó que las personas, al ver el equipo de “Cielo Oscuro”, se marchan de las colas y esperan que “todo haya pasado” para volver al lugar en donde estaban, por lo que ahora se está evaluando el apoyo de vigilancia a través de un sistema compuesto por drones, para así mantener un mayor control sobre la problemática.

Siguen denunciando

Asimismo, la también diputada al parlamento regional exaltó la gran participación del colectivo con respecto a formalizar denuncias sobre posibles infracciones, indicando que “perdieron el miedo”, y que eso puede verse en los varios testimonios existentes en las redes sociales.

Aunado a ello, exhortó a la población tachirense a seguir denunciando irregularidades por las vías que el Gabinete de Combustible a puesto a la orden, como lo es @juntosxeltachira.

Favio Hernández

Transportistas de carga piden ayuda al Gobierno nacional para solventar trabas binacionales

Frontera

Fluido el tránsito binacional este 22Agto

Frontera

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros