Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Organizan Radio Maratón en la ULA para recuperar unidades de transporte

Regional
Organizan Radio Maratón en la ULA para recuperar unidades de transporte

viernes 17 enero, 2020

El próximo viernes 24 de enero, en la Universidad de los Andes-Táchira, en un trabajo conjunto de toda su comunidad educativa, se desarrollará un Radio Maratón, como parte de las labores de autogestión para recuperar las unidades de transporte de esa casa de estudios.

Esa campaña ya lleva dos años, en los cuales se han podido salvar tres rutas, en peligro de quedar totalmente paradas.

La información fue proporcionada por los universitarios Breiner Díaz y Rolando Peñaloza, quienes agregaron que la actividad tendrá como escenario las afueras de la Universidad de los Andes- Táchira, y ha sido organizada por el Movimiento Somos ULA y Apula.

Díaz agregó que lo que se busca es ser proactivos frente a la crisis presupuestaria por la cual está atravesando esa casa de estudios, en tanto de nada sirve limitarse a la pura queja. De otra parte, se demuestra que por encima de las dificultades, mientras exista una comunidad universitaria que ame su noble institución, muchas cosas se pueden lograr.

La invitación es para que los sacristobalenses se acerquen al núcleo de la ULA-Táchira y pongan su grano de arena para rehabilitar un servicio de primera necesidad para los estudiantes universitarios, en especial aquellos que residen fuera de San Cristóbal.

Freddy Omar Durán

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros