Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Orquesta Sinfónica de Michelena y la música, forjadores integrales

Regional
Orquesta Sinfónica de Michelena y la música, forjadores integrales

sábado 7 marzo, 2020

En búsqueda de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, mediante nuevos instrumentos pedagógicos, así como motivar a los niños y jóvenes con mayores destrezas a incentivar a sus compañeros, pues se convertirán en un futuro en los próximos instructores musicales del núcleo, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Michelena proyecta el 2020 como el de mayor éxito y avance musical.

Guillermo Moreno es el fundador de la Orquesta y actualmente es director de los núcleos de Sarandí del Yi y Río Branco, en el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Uruguay.

Recientemente visitó el país y aprovechó la ocasión para trabajar de cerca con el cuerpo directivo e instructores del núcleo, y efectuar un seguimiento al proceso educativo, incentivando las nuevas prácticas pedagógicas musicales.

“Tenemos un enfoque muy serio en materia de proyecciones, evaluando las necesidades que se puedan tener. Enfocamos el trabajo en varios frentes, siendo uno de ellos la formación de nuevos niños instrumentistas en vientos metales, como trompeta, trombón, corno francés y tuba, para tener un nuevo semillero, el cual estará de la mano con el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y formativas de los niños más avanzados del núcleo, para proyectarlos como los próximos profesores de estos niños”, afirmó.

Igualmente, comentó que el núcleo de la orquesta se ha propuesto realizar constantes conciertos en el municipio Michelena, donde interactúen las diversas categorías, esto para motivar a los niños, quienes podrán compartir escena con los más grandes; por ende, se fomentará la constante práctica de los instrumentos. “Estos conciertos representan una herramienta de motivación fundamental para los niños”.

“A su vez, hemos trabajado en el fortalecimiento del equipo docente de las diversas áreas, a quienes les ofrecimos información de nuevas técnicas iniciales para dirigir orquestas, así como indagar la práctica actual y los nuevos temas pedagógicos, que están actualizándose constantemente”, resaltó.

Pedagogía tecnológica

Moreno destacó la importancia pedagógica que juegan hoy día las nuevas tecnologíasm como el internet, donde el niño, mediante un tutorial en Youtube, puede reforzar su práctica musical.

“El niño aprende mucho a través del tutorial, pero también tuvimos que mostrarle que ese instructor, seguramente, estudió 15 o 30 años, lo cual puede resultar difuso para él, que quiere aprender en un instante; entonces, tratamos de profundizar en eso y cómo convertir estas nuevas herramientas en sumatorias para nuestra enseñanza”, indicó.

Por ende, aseveró que como misión principal, para este año, la directiva de la orquesta se propone reforzar el uso adecuado de las nuevas herramientas pedagógicas, motivación grupal entre niños y jóvenes expertos mediante conciertos, entre otras, para continuar siendo un espacio para la formación musical e intelectual de los estudiantes.

“Los niños y niñas son fuentes infinitas de sabiduría. Cuando nos acercamos a un niño y le damos información, lo que recibimos como respuesta termina siendo un estímulo gigantesco para nosotros… es decir, que hagamos de estos niños futuros líderes y profesionales, en cualquier área”, apuntó.

Favio Hernández

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

Sucesos

Horas de espera para salir con pasajeros del terminal de la frontera

Frontera

Bote de aguas blancas dificulta el tránsito de vehículos en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros