Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Orquesta Típica engalanó clausura de jornada médica

Regional
Orquesta Típica engalanó clausura de jornada médica

lunes 25 junio, 2018

Como preámbulo a los cincuenta años de la Orquesta Típica del Táchira Onofre Moreno Vargas, auspiciada por la Dirección de Cultura del estado, la sociedad médica  del Centro Clínico San Cristóbal invitó a esta organización musical, para el acto de clausura de la Jornada de Médicos Científicos, que se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros, este viernes 22 de junio.

El cronista de la ciudad, Luis Hernández, quien presidió junto con los directivos de la Sociedad Médica, el acto de clausura del evento, dijo que “por coincidencia, hoy se cumplen 20 años del fallecimiento del maestro Onofre Moreno Vargas, su epónimo, y este año, además, se celebra  su quincuagésimo aniversario de fundada”.

-La Orquesta Típica del Táchira es uno de los símbolos culturales de la región. Dirigida por hombres importantes dentro de la música tachirense, contando con una nueva generación de artistas que se incorporan a ella, porque jamás se detiene”, dijo Hernández, quien agregó, que existe un relevo y “el estado tiene que comprender, aún más, la necesidad de proteger  este valioso patrimonio cultural”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Médica del Centro Clínico San Cristóbal, Rolando Anselmi, dijo en su participación que así como el médico tiene sensibilidad humana en el trato con los pacientes, también lo expresa en la parte cultural, y en estos tiempos tan difíciles, la música puede ser un aliciente para dar paz, por tal motivo, invitamos a la Orquesta Típica, que nos llena de felicidad con cada una de sus interpretaciones musicales

Igualmente el director de la Orquesta Típica, Leoncio Ontiveros, manifestó que “desde sus inicios, la agrupación musical ha mantenido la política de integrarse en todos los eventos que se registren en la región, como la presentación en el acto de clausura de la Jornada Médica del Centro Clínico San Cristóbal, en concierto de gala”.

–Querernos que el público entienda lo que es la música tradicional venezolana, adquiera conocimiento de sus autores, compositores, arreglistas, y zona geográfica del país que representa, dijo el maestro Ontiveros, al referirse de lo que se espera en cada evento.

Cabe destacar que la Orquesta Típica del Táchira Onofre Moreno Vargas, arriba a sus 50 años de vida artística el próximo 1 de octubre. Actualmente es integrada por 30 músicos, que deleitaron al público asistente con el siguiente repertorio: El Totumo de Guarenas” (vals), Flor de Loto (vals), En mi Corrío (pasaje), y Calles de Siempre (vals).

En otro segmento de la presentación orquestal, María José Becerra vocalizó De Repente (vals-onda nueva), Javier Bernal interpretó “Alma Llanera” (golpe recio), y Josefa Ramírez, cantó los temas Ecos del Llano (golpe recio), Quitasueño (joropo andino) y Danza Zuliana.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros