Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Otra vez sin luz”: un drama que se prolonga en la frontera

Regional
“Otra vez sin luz”: un drama que se prolonga en la frontera

viernes 12 junio, 2020

Más de 12 días sin luz lleva el barrio La Popita, sectores ‘B’ y ‘C’, en San Antonio del Táchira, a causa de la avería de un transformador

Mientras los vecinos del barrio La Popita, sectores ‘B’ y ‘C’, mantenían desplegadas pancartas en la calle principal para llamar la atención de conductores y peatones, y así pedirles una colaboración, en el sector de Ricaurte un grupo salió a manifestar su descontento frente a los prolongados cortes.


Jonathan Maldonado

Ambos barrios, así como otros más, van hilados por la misma problemática: las fallas del servicio eléctrico, pero en La Popita se agrega un factor: la avería de uno de sus transformadores, que tiene a más de 180 familias sin energía.

“Los cortes de luz nos han llevado a que se dañen los aparatos: televisores, neveras, cualquier electrodoméstico que esté al alcance de los altos voltajes”, precisó Virgilio Ruiz, residente de Ricaurte, al tiempo que detalló que, en varias ocasiones, interrumpen el servicio desde la mañana y hasta las 3:00 p.m. para luego “quitarla de nuevo a las 9:00 p.m.”.

Ruiz, en nombre de la comunidad, lamentó que niños, ancianos y pacientes con diálisis deban vivir estos días tan lóbregos. Hizo un llamado a los entes que les compete, entre ellos Corpoelec, a buscar una pronta solución. “Estamos asediados por estos cortes”, acotó.

Por su parte, Gloria Calderón señaló que la luz no está “ni de día ni de noche”, pues la “quitan a las 9:00 p.m. y la vuelven a poner a las 3:00 a.m. Solo nos dan tres horas y, a las 6:00 a.m., vuelve a irse”.

“La comida que uno alcanza a comprar se está echando a perder. ¿Quién nos responde?”, se preguntó la dama, algo desesperada, por un escenario que en la actualidad está acompañado por la cuarentena a causa de la covid-19.

“Estamos en confinamiento, en cuarentena, sin trabajo, y pare usted de contar, y son las 12:00 y nada que nos ponen la luz. Usted pasa en la madrugada y la gente sigue en la calle, por el calor”, acotó mientras pedía que sean más equitativas las interrupciones. “Hay barrios en donde no se va”.

“Potazos” y rifas para el transformador

Los habitantes de La Popita, específicamente los sectores ‘B’ y ‘C’, siguen en la calle recogiendo dinero para poder comprar un transformador nuevo. “También estamos haciendo rifas”, enfatizó Deisy Morales.

“El transformador hay que traerlo de Guacara y cuesta 1.900 dólares. Estamos en la lucha. Aquí hay niños, ancianos. Es muy fuerte”, prosiguió Morales, quien instó a las autoridades a que les tiendan una mano.

“La gente nos colabora, pero como usted puede ver, están transitando pocos carros por la cuarentena, y casi siempre pasan los mismos”, resaltó.

Los vecinos, durante las jornadas de recolección de ingresos, aprovechan para desplegar sus pancartas. Una de ellas reza: “Auxilio, Bernal. Queremos ser escuchados”.

 

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros