Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pacientes renales afectados por la escasez de gasolina

Regional
Pacientes renales afectados por la escasez de gasolina

jueves 17 octubre, 2019

La angustia que viven todos los días los pacientes renales ha aumentado en las últimas semanas, debido a que ahora deben enfrentar el problema de la escasez de gasolina, hecho que los obliga a estar horas y horas haciendo cola y cola, porque a pesar de su condición reciben muy poca consideración por parte de quienes resguardan todo el tiempo las estaciones de servicio en el estado.

Andrés Méndez, paciente que debe dializarse tres veces por semana, desde hace diez años, luego de perder sus riñones, producto de la diabetes, precisó que a los pacientes renales los ubicaron en la bomba Rodelca, pero el problema radica en que están repartiendo solamente veinte números para este tipo de pacientes, pero los entregan en la madrugada.

“Esto complica la situación, porque nosotros no manejamos un horario; se debe tomar en cuenta que en las unidades de diálisis se manejan tres horarios: mañana, tarde y noche; entonces para nosotros, que estamos cuatro horas en diálisis, es imposible surtir el vehículo de gasolina”, aseveró.

Explicó, como ejemplo, que si un paciente entra a las cinco de la mañana a diálisis, sale a las nueve de la mañana, “descompensado y en malas condiciones, y si decide echar gasolina, entonces quienes custodian las bombas pretenden que se quede ahí, pagando un plantón de tres, cuatro y hasta cinco horas, por solo 15 litros de gasolina, que en el caso de las personas que viven en San Antonio, La Grita o El Piñal, no les sirve para nada este suministro”.

Al mismo tiempo, expresó que forman parte de una data de 300 pacientes y solo reparten 20 números; entonces, qué hace el resto de pacientes para trasladarse al centro de diálisis, pues el tratamiento no debe dejarse de cumplir, “porque lamentablemente la vida de nosotros depende de una máquina; además habilitan personal militar que no tiene el menor conocimiento de qué es un paciente renal o uno oncológico”.

Precisó que no es nada fácil luchar para mantenerse en condiciones cuando dependen de un riñón artificial  y ahora deben enfrentar la escasez de combustible, tan necesario para poder llegar al centro y hacerse la diálisis, procedimiento al cual deben someterse, normalmente, tres veces a la semana.

Aseguró Andrés Méndez que aproximadamente 100 pacientes viven fuera del municipio capital y deben hacer las mil y una para llegar a San Cristóbal y cumplir con la diálisis, indispensable, pues de lo contrario su cuadro clínico empeorará en cuestión de días y corren el riesgo de morir.

Dejó claro que no todos los funcionarios entienden la situación de los pacientes renales; no obstante, pide más atención, a fin de estar más tranquilos a la hora de buscar la gasolina para el carro, que luego les permitirá cumplir su tratamiento, de acuerdo con el horario asignado por el establecimiento de salud.

Insistió en la necesidad de ser escuchados por las máximas autoridades, pues, además de enfrentar el sacrificio de durar cuatro horas en una máquina, ahora sufren para poder conseguir combustible. “Es imposible amanecer en una cola para esperar que surtan la gasolina”, concluyó Andrés Méndez.

Nancy Porras

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros