Regional
Pacientes renales de El Piñal claman por la sala de diálisis
miércoles 26 noviembre, 2025




La nueva sala de diálisis en El Piñal representa una esperanza, una luz en el camino. Ya están en la unidad diez máquinas, capaces de atender hasta 30 pacientes diarios en tres turnos
Bleima Márquez
Más de 40 pacientes en diálisis del sur del estado Táchira, y parte de Barinas y Apure, hacen un angustioso llamado a las autoridades nacionales y regionales para que la sala de diálisis del municipio Fernández Feo, en El Piñal, sea culminada e inaugurada.
El proyecto, que inició hace cinco años, gracias a la iniciativa del alcalde de esa jurisdicción, Haylly Chacón, y que lleva año y medio paralizado, permitiría a los enfermos en hemodiálisis recibir el tratamiento para purificar la sangre cerca de sus hogares. Hoy, la falta de mobiliario operativo mantiene la obra inactiva.
Peligrosa odisea
Ante la falta de una sala acondicionada para conectar a estas personas al aparato que extrae las toxinas de su cuerpo, deben emprender una peligrosa y agotadora rutina de viaje. Se ven obligados a viajar dos o tres veces por semana hasta San Cristóbal para poder dializarse.
De acuerdo con los afectados, el recorrido implica levantarse entre la 1:00 y 2:00 de la madrugada para llegar a la capital tachirense a las 6:00 de la mañana. Más de 55 kilómetros separa a estas dos poblaciones, distancia que debe multiplicarse por dos, porque luego del tratamiento los pacientes retornan a sus hogares. Otros enfermos viven más lejos, incluso en otras entidades como Barinas y Apure.
Nelson Jiménez, familiar de una señora en hemodiálisis, describió la odisea que viven día por medio: “Nosotros tenemos que levantarnos a las dos de la mañana, a la una de la mañana, para estar en la unidad de diálisis a las seis de la mañana”. Agregó que afortunadamente cuenta con un carro para movilizarse con su esposa, pero otros compañeros no poseen vehículos.
Destacó que Transtáchira les brinda transporte desde la época de la pandemia, pero igualmente les cuesta porque es preciso madrugar, al igual que el resto de los pacientes que viven lejos.
Recalcó que cuando esas personas salen, “tienen que esperar una hora, hora y media, dos horas para poder retornar a sus hogares”, en esa ruta gratuita.
Edgar Alonso Rodríguez, paciente de El Piñal con 30 años en diálisis, resaltó la dificultad que enfrenta en el camino: “Viajo día por medio para San Cristóbal. Hay veces con muy bajos recursos, por pasos malos, puentes caídos, uno se tiene que levantar a las 2 de la mañana”.
El riesgo de morir en la vía
Las condiciones de las carreteras representan un riesgo constante. El mal estado de las vías, la crecida de los ríos y los derrumbes, sobre todo en el trayecto entre El Nula o San Lorenzo, son una amenaza a la vida de los enfermos; sin embargo, todo el recorrido se torna peligroso.
Vilma Galeo advirtió sobre el peligro para la vida de cada uno de ellos. “Si nosotros como pacientes no nos dializamos, nos podemos morir. En el transcurso de que nosotros vamos en la vía, se cae un árbol, hay que esperar o devolvernos por la lluvia, porque se abarrancó algo, todo eso pasa”, narró, y acotó que la acumulación de toxinas por no recibir tratamiento a tiempo les puede causar la muerte de forma inmediata.
Sala de diálisis casi lista
La nueva sala de diálisis en El Piñal representa una esperanza, una luz en el camino. Ya están en la unidad de El Piñal diez máquinas, capaces de atender hasta 30 pacientes diarios en tres turnos.
Emily Salcedo, vocera de los pacientes, explicó cómo sería el funcionamiento de este anhelado lugar: “Son 10 máquinas, las cuales ya están ahí, hace más de un año. Serían 10 pacientes por cada turno, los turnos serían martes, jueves y sábado, o lunes, miércoles y viernes. Serían 3 turnos diarios, un total de 30 pacientes por día”. Acotó que sólo faltan detalles.
De acuerdo con lo expuesto por los enfermos renales y familiares que conversaron con el equipo de prensa de Diario La Nación, la paralización de la obra se debe a la falta de mobiliario menor y otros insumos. Estos detalles, aunque sencillos, han impedido la culminación e inspección final por parte del Seguro Social, institución de salud encargada de proveer de manera gratuita el tratamiento de hemodiálisis a los pacientes con deficiencia renal crónica.
“Hacen falta solo detalles, como son la inmobiliaria, que es lo que más nos preocupa”, explicó Salcedo, y enumeró algunos: Sillas para sala de espera, escritorios para doctores y área de enfermería, lockers para historias médicas, peso, bombonas de oxígeno.
Indicó que las butacas especiales para los pacientes ya están aprobadas por el Seguro Social, pero no serán enviadas hasta que la dotación de mobiliario esté completa, situación que mantiene la sala inoperativa.
Nelson Jiménez agregó que, de igual manera, falta la instalación de puertas, que también están en el centro donde funcionará la sala de diálisis; y la puerta de vidrio para quirófano, entre otros.
Gratitud al alcalde
Los pacientes y sus familiares hicieron un reconocimiento especial al alcalde del municipio Fernández Feo, Haylly Chacón, por su apoyo incondicional y su papel como promotor principal en el proyecto de la sala de diálisis.
“Queremos agradecerle al alcalde Haylly Chacón, ya que ha sido el único alcalde del municipio que nos ha apoyado con la sala de diálisis,” expresó Emily Salcedo. “Estamos muy agradecidos con él, ya que fue el único que nos prestó el apoyo y gracias a él tendremos una excelente sala de diálisis”, enfatizó la joven paciente.
El grupo de personas en diálisis subrayan que, a pesar de los esfuerzos del alcalde, la culminación y la inauguración de la unidad se han complicado, lo que motivó a los enfermos renales a solicitar ayuda a los entes públicos, al Gobernador del Táchira, Freddy Bernal, a los organismos nacionales para que den un impulso para poder activar e inaugurar pronto la esperada sala.
Una unidad modelo
La unidad de diálisis de El Piñal no solo descongestionaría las clínicas de San Cristóbal, sino que ofrecerá mejores condiciones de atención.
“El Seguro Social de Caracas cuando vino a una inspección dijo que la sala de diálisis va a ser mejor que el Centro Clínico” afirmó Emily Salcedo.
Detalló que ese centro ya cuenta con: Buenos aires acondicionados, consultorios, quirófano, una característica que no tienen otras salas de la entidad; y un área separada para morgue, algo novedoso que no tiene ninguna otra sala de diálisis en el Táchira.
Necesitan ayuda urgente
Los 46 pacientes en nómina -cifra que podría aumentar- y sus familiares exigen una respuesta inmediata de las autoridades. Insisten en pedir al gobernador Freddy Bernal su intervención para que puedan inaugurar este lugar donde podrán ser atendidos para eliminar las toxinas de su cuerpo.
También hicieron un llamado al presidente del Seguro Social, al vicepresidente Diosdado Cabello y al presidente de la República, Nicolás Maduro, para que proporcionen los recursos necesarios o hagan la dotación que se requiere.
“Nosotros más que todo queremos hablar con el gobernador, ya que en una reunión nos dijo que él nos colaboraba”, dijo Emily y extendió la petición de ayuda al sector privado y empresarios, a la Cámara de Comercio, Asogata, y a cualquier persona o ente que pueda colaborar con la dotación del mobiliario faltante.
Destacados










