Regional
“Pagar con tarjeta el transporte busca “paliar” la consecuencia de las políticas socialistas”
9 de abril de 2018

“Pagar con tarjeta electrónica el transporte público solo busca “paliar” la consecuencia de las políticas socialistas. Estos aparatos tienen alto costo en diseño, fabricación, mantenimiento, instalación, etc., y este lo termina pagando siempre el usuario. Así que no es solución sino un vector que o mantiene la problemática o la agrava”, declaró César Martínez, miembro fundador del Movimiento Civilista Liberal, MCL, quien afirma que “toda la problemática tiene su inicio en este modelo político”.
Precisa que el reciente anuncio “de usar este sistema para controlar cuánto gasta en transporte cada ciudadano, cuánto gana cada dueño de buseta, si van a pagar impuestos o no y cuánta gasolina despachar al Táchira demostraría que la intención es más y más control por parte del estado socialista”.
Por su parte, Jesús Contreras, coordinador del MCL, cree que la solución inmediata sería con voluntad política. “La carencia de efectivo se resuelve de forma inmediata permitiendo la libre circulación de monedas extranjeras, como el peso colombiano”, afirma.
“Pero para que eso ocurra se debe suprimir ciertos controles que el estado tiene. Nosotros proponemos suprimir los registros mercantiles y las trabas burocráticas y fiscales para crear empleos y empresas. Permitir la libre contratación laboral y suprimir esta legislación que atenta contra la fuente de empleo y fomenta y premia la holgazanería. Suprimir los aranceles en las aduanas. Suprimir oficinas públicas para reducir gasto público. Y suprimir la restricción del paso fronterizo”, expresa.
Martínez dice que estas propuestas no verán luz porque “estos partidos políticos (MUD y PSUV) son todos socialistas y no les conviene por el alto costo político que quede sin empleo su militancia. Sería mortal para los partidos porque más les interesan cuántos son y los espacios que ocupan que solucionar los problemas que el sistema socialista causó a los venezolanos”.
Ambos invitaron a la ciudadanía a asistir el próximo miércoles 11 de abril, a la ULA – Táchira, a las 9:00 am, para el foro: “La riqueza del municipio”; el día 18 será “Refundación de Venezuela” y el día 25: “Cómo salir del laberinto a la misma hora”. (JLG)