Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pagar o bajarse y tomar ruta a pie es la alternativa de los pasajeros

Regional
Pagar o bajarse y tomar ruta a pie es la alternativa de los pasajeros

viernes 10 mayo, 2019

Aguantar horas de incertidumbre en un banco, con un corazón que se paraliza o agita de la emoción cuando cualquier empleado te dice “hay o se cayó la plataforma”, por exiguos seis mil bolívares máximo –a menos que seas pensionado, y en ese caso solo aspiras a un poquito más, solo parece tener como único sentido conseguir lo suficiente para los pasajes.

Es un tema recurrente de las conversaciones de fila, y en el que coinciden prácticamente los que están separados por otros tipos de ideas. Obtener efectivo es un asunto delicado que a muchos les puede costar días laborables, suspender reuniones importantes, sacrificar el cuerpo y si no se cuenta con vehículo propio, se pone más peliagudo aún, para que a la final se disuelva el esfuerzo en un ir y venir por la ciudad.

En los bancos donde la fortuna hacía coincidir  la luz, la plataforma y la disposición de efectivo, la

En otras épocas una subida inconsulta representaba por parte del pasajero la exigencia la ordenanza municipal o al menos la “notitia criminis”  pegada en alguna parte, trabándose por minutos en una discusión que la podía ganar una de las partes; hoy en día la opción, dada a valer por un ayudante del chofer curtido en quejas, insultos y lamentos, “o pagas o te bajas”, y si la inconformidad crece pues ya no se pasa más por allá, sin que eso implique paro del transporte, sino un reprimenda silenciosa a la comunidad en rebeldía.

Ante una inflación sin compón a los transportistas no les queda otra sino aumentar el pasaje así sea al margen de las normativas municipales. (Foto/Tulia Buriticá)

La sorpresa desagradable para muchos esta semana fue un pasaje urbano corto en seiscientos  bolívares y corto suburbano en mil bolívares, proveniente de cálculos operativos más que de disposiciones legales. No pocos hechos justifican el aumento del pasaje urbano, y no se puede desconocer que sin el mismo el servicio se empeore más de lo que está; pero la contraparte de este argumento es una población sin billete. Ante una inflación sin compón a los transportistas no les queda otra sino aumentar el pasaje, así sea al margen de las normativas municipales, y así sea soportando la polémica que saben que traerá. No les queda otra, afirman al unísono, o de lo contrario se retiran del negocio del transporte urbano, como no pocos lo han hecho.

Con este nuevo aumento por un día o dos volverán las tensas relaciones entre el busetero y los viajeros, e incluso algunos ni pagarán o con miedo y temeridad les lanzarán lo que ante pagaban. Hay que tener también en cuenta que en gran parte  los pasajeros pertenecen  a la tercera edad o son infantes y adolescentes, dependientes de sus padres, que ya ni se atreven a recordar, que en los tiempos del celular tipo ladrillo, alguna vez transportistas y municipio acordaron que ellos solo pagaban la mitad del pasaje, pues mucho agradecen que al menos la buseta los determine y no pasen de largo frente a sus narices. Los pasajeros con más salud y vitalidad, y cuyos destinos no les quede tan lejos –osea que no pasen de las diez cuadras- en día “bonito”, respiran hondo y hacen camino al andar, como diría el poeta español.

Volverán las declaraciones oficiales calificando el aumento de ilegal, un formulismo sin efecto, pues sencillamente la conformidad, por necesidad y obligación, del pasajero al entregar su dinero, eso si, de denominaciones mayores a 50 bolívares, porque las menores “no las reciben”… aunque nadie ha aclarado a ciencia cierta quien no recibe billetes de 20, 10 o menos… si eso ocurre en la vecindad, en la ciudad, en este país…o en otros…

El cobro inconsulto del pasaje se suma a un cuadro clínico del transporte urbano que afecta al transporte urbano que incluye unidades fuera de su ruta preestablecida, incumplimiento de horarios, tratos inconvenientes a personas con limitaciones físicas y psicológicas, y un largo etcétera.

Por su parte, la alcaldía ya advirtió, a través de su oficina de Tránsito y Vialidad, que el único aumento legal, fue aprobado el 30 de marzo y es de 300 bolívares, y que, las denuncias de cobros ilegales se están recibiendo en ese ente, y que tiene que incluir la línea, el número de control y la placa del vehículo. También recordó que la policía municipal, al respeto, está iniciando fiscalizaciones y ya se han multado tres busetas que están fuera de ruta.

Freddy Omar Durán

«Bienvenido a casa»: caluroso recibimiento a Simón Vargas tras su excarcelación

Frontera

Caen siete de «Los Mexicanos» con armas y estupefacientes en Cúcuta

Sucesos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros