Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Palmira colapsada: 100 horas sin agua

Regional
Palmira colapsada: 100 horas sin agua

lunes 1 julio, 2024

Cien horas sin agua potable tienen Palmira y otros sectores del municipio, hecho que mantiene colapsada a una importante población de Guásimos, que entiende se rompió una tubería de 56 pulgadas en Samparote, Queniquea, municipio Sucre. Sin embargo, transcurren las horas y nada que llega el vital líquido.

Hidrosuroeste publicó en Instagram el sábado cerca de las ocho de la noche que los trabajos habían sido finalizados y que habían empezado las pruebas de presión. Sin embargo, el agua no llega a los hogares.

Cada hora que pasa la población se desespera más, ya los depósitos de agua donde se recoge el vital líquido están vacíos y no saben qué hacer.

“Tengo un negocio y precisamente para enfrentar cualquier emergencia hídrica, cuento con dos tanques de agua. Sin embargo, por no contar con agua desde más de cuatro días, ya este líquido se acabó y no sabemos qué hacer”, contó el dueño de una panadería.

“Estamos desesperados, tenemos más de cuatro días sin agua, ya no hay ni siquiera para hacer la comida, tampoco para el aseo personal, no queda ni un plato limpio, compramos vasos, platos y cubiertos desechables; sin embargo, no se puede estar comprando utensilios todo el tiempo, porque dinero no hay”, comentó Alejandra Salcedo, quien está preocupada porque tiene dos niñas a quien atender, y sin agua la situación se complica.

“Hemos comprado tres botellas de agua mineral, cada una cuesta 8 mil pesos, lo hacemos porque no hay de otra y se trata de solucionar, resolver, si se sigue así también esta agua se agotará”, contó César Camargo, padre de dos niños, uno de doce años y otro de tres meses.

La preocupación aumentó este domingo en la tarde, luego que a través de las redes publicaron otra rotura en el sector Los Maizales, autopista San Cristóbal-La Fría, hecho que lleva a pensar que la situación de emergencia se prolongará.

Igual que Palmira hay otros sectores como El Abejal, Cordero, la calle 14 de Barrio Obrero, Santa Teresa, cerca del Hospital del Seguro Social donde están sin agua desde el día martes; y Cumbres Andinas, lugar que desde el lunes no contaba con agua; no obstante, llegó el sábado en horas de la noche.

Lo cierto es que las preguntas de todos son: ¿Qué se sabe del agua?, ¿cuándo llegará el agua? La situación es insoportable.

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros