Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Panorama histórico de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel

Regional
Panorama histórico de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel

lunes 13 marzo, 2023

“Panorama histórico de la Escuela de Música Miguel Angel Espinel” fue la conferencia del cronista de la ciudad, Doctor Luis Hernández Contreras, para celebrar los 80 años de la institución, a la que asistieron no solo personal directivo y docente de diferentes etapas y generaciones, además de estudiantes, que representan el futuro de esta casa de estudios.

De acuerdo con una nota de prensa, se trata de la escuela adscrita a la Dirección de Cultura del estado, a cargo de Pedro Fressel, cuyo director, Alberto Prieto, destacó al dar la bienvenida a los presentes que la conferencia era muy importante, ya que fue escogida como el cierre de lujo del ciclo de actividades conmemorativas.

Luis Hernández comenzó explicando que los 80 años de la escuela corresponden al momento en que comenzó a llamarse Academia de Música en el año 1942, dirigida por el maestro Luis Felipe Ramón y Rivera. También indicó que el primer plantel de este tipo regentado por el ejecutivo regional, según sus registros, data del año 1926.

“María Santos Stella fue una de las figuras de la cultura tachirense del siglo XX que estuvo presente en la promoción y avance de la institución en sus primeros años, incluso en su casa paterna funcionó provisionalmente la escuela de música”, declaró el historiador.

Hernández resaltó que a partir de 1951, destacados intérpretes tachirenses y venezolanos se desempeñaron en la dirección de la EMMAE, ya que el gobierno de la época prohibió que extranjeros ocuparan este cargo. Entre otros, Hernández mencionó a Andrés Sandoval, Tíbulo Zambrano, Alberto Rey y por su puesto a su epónimo: el maestro Miguel Ángel Espinel, quien fue pilar de la institución a partir de 1960.

El Cronista fue preciso al relatar, con fechas y nombres de sus protagonistas, etapas significativas de la historia de la institución, destacando siempre el enorme aporte de los docentes así como de sus brillantes discípulos, que llevaron el nombre de la EMMAE y de la música en el Táchira mucho más allá de las fronteras regionales y nacionales: Onofre Moreno Vargas, Domingo Moret, Luis Flores, Eufrasio Medina, Marco Antonio Rivera Useche, Evelia Rey Cubiros, Noel Sánchez, Jhony Mendoza, Douglas Casique, Rubén Rivas, Javier Sansón, Janice Williams, Freddy Duque, Edgar Vásquez, Alfonso Contreras, Gabriel Escalante, Javier Rosales, Lucia Rey, Iván Magallanes, Jairo Arango, Liliana Fleites, entre muchos otros.

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros