Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Papa y cebolla suben de precio

Regional
Papa y cebolla suben de precio

lunes 10 enero, 2022

Para no dejar la despensa de su hogar vacía, la señora Marisol Orozco salió por uno de esos mercados populares, viendo qué le alcanzaba con 50 mil pesos, que a duras penas la Navidad no le despojó. Bastante ha tenido que caminar y preguntar. Si bien hay un estándar de precios, el regateo o los remates de última hora pueden traer sorpresas, por eso la preferencia de muchos por los mercados populares.
—En mi hogar somos como 4 personas y esto que cargo, prácticamente, se va en verduras. ¿Y lo demás? Ya la harina Pan está en 4 mil; el aceite nacional ya sobrepasó los 10 mil pesos, y uno pensaba que era por las hallacas, pero así se quedó y a quién se le reclama. Uno no iba a Cúcuta por mercado porque los precios estaban casi iguales; pero como van las cosas, vamos a tener que ir allá por víveres— dijo.
Con lo que consigue de sus trabajos ocasionales pudo cuadrarle un estreno a su hijo en diciembre, pero enero la sorprendió prácticamente con una mano adelante y otra detrás, aunque siente que otros la pasan peor.
—Una se defiende con la costura, pero dígame, esos empleados públicos y jubilados, con un triste sueldo que se ven obligados a convertir en pesos y eso lo reduce aún más. Ahora también andan con el cuento de que van aumentar el pasaje urbano. ¿Es que nadie se va a apiadar del pueblo? Todo va para arriba, menos los sueldos— agregó alarmada la señora Orozco.

¡Vamos al mercado!

Menos puntos de venta y menos compradores en los mercados populares, situación que los tienderos de los distintos mercados populares de San Cristóbal corroboran con no poca preocupación.
Con una afluencia moderada de compradores y vendedores, los temores por contagio de covid-19 deberían ser menores allí; no obstante, tanto en Dimo como en el Mercado Granjero los accesos se canalizaban por un solo punto, donde al que ingresaba se le aplicaba una sustancia antiséptica.
Para esta semana, la cebolla junca, la cebolla cabezona, el pimentón y la papa han sido los productos más encarecidos, y eso se ha atribuido a las bajas temperaturas sufridas en las zonas altas donde se siembra. El kilo de papa perfectamente llegó este fin de semana a los 4 mil pesos, estando el pimentón en los mismos niveles, mientras la cebolla junca estaba desaparecida y la cebolla cabezona apenas se ofrecía, en un tamaño muy pequeño, en alrededor de los 1.500 pesos. Mientras la yuca, la zanahoria y la remolacha podían estar en los 1.500 pesos, especies consideradas más económicas, como el apio, han trepado a los 2 mil 500 pesos.
Y por los lados de las frutas, las cosas no pintaban mejor: en tanto la naranja por kilo se conseguía en la mejor de las ofertas en 2 mil pesos, el limón ascendió a los 5 mil. La guayaba, la curuba y la lechosa, por kilo, no bajaban de los 2 mil pesos.
Los vendedores de verduras en la calle consideran que las ventas han estado muy flojas y esto ha incidido en que esos puestos ambulantes del rubro, muy comunes en pandemia, se hayan reducido en los últimos meses, es decir, ya no es un negocio para conseguir pesos o al menos, los pesos que así se conseguían ya no rendían lo mismo, amén de que deben sufrir cada semana la subida del bulto.
—Diciembre no era lo que nosotros esperábamos. Yo lo considero malo. Y el comienzo de este año ha estado muy flojo. Este negocio ha ido decayendo y más: hace año y medio yo vendía 8 sacos de papa, 2 sacos de cebolla, 3 cestas de tomate; hoy lo piensas dos veces para adquirir uno, porque no sabes si lo vas a vender todo. Y en los mercados donde ya no había ni un sitio que ocupar para vender, vea usted mismo la disponibilidad de lugares. Hay menos puestos y menos ventas. La situación país nos afecta, pues nosotros atendemos directamente al pueblo— reveló un comerciante que prefirió guardar su nombre.
Freddy Omar Durán

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros