Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Pareciera como si Rubio hubiese pasado a ser municipio del Norte de Santander”

Regional
“Pareciera como si Rubio hubiese pasado a ser municipio del Norte de Santander”

miércoles 17 abril, 2019

Con un llamado enfático a Aristóbulo Izturiz, quien estuvo recientemente de visita por el Táchira, y el Defensor del estado,  Freddy Bernal, hizo el dirigente del transporte pesado Gonzalo Poveda para que se aboque a la situación que vive la población de Rubio, donde el imperio del peso sobre el bolívar prácticamente en su concepto, pasa a convertir ese municipio, en otro más del Norte de Santander.

Denunció como un gran bazar del “bachequerismo” se ha convertido el tramo que va del Mercado de Los Carapos a la calle Colombia, donde la especulación, y con moneda extranjera, se mueve campante, en las narices de las autoridades municipales y policiales. Similar situación se presenta en la plaza Urdaneta, donde no solo el comercio informal hace de las suyas, sino que la delincuencia también, despojando al mencionado sitio público de su monumento representativo.

Se pregunta Poveda cómo hace tan cantidad de mercancía para pasar una frontera supuestamente cerrada, y cómo sus operaciones comerciales burlan todo control tributario, dejando de recabar la nación millones por tal impunidad. Y también se pregunta cómo hace la gente humilde de Rubio que apenas si tiene unos ahorritos en bolívares para adquirir los más elementales productos de la canasta básica.

De otro lado hizo un llamado al peligro que representa tal concentración de puestos informales sobre uno de los puentes donde el caótico bazar campea, ya que de un momento a otro puede colapsar.

Por tal motivo pide una respuesta pronta y oportuna a su llamado para que se revise a fondo la situación de Rubio, que va a poner a esta población, al borde de una crisis social sin precedentes, si las autoridades no toman cartas en el asunto. (FOD)

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros