Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pasaje urbano en San Cristóbal es más caro que en Caracas

Regional
Pasaje urbano en San Cristóbal es más caro que en Caracas

miércoles 15 marzo, 2023

La tarifa del pasaje urbano quedó fijada por el Ministerio del Transporte a nivel nacional en seis bolívares (1.080 pesos) y siete bolívares la ruta larga (1.260,00 pesos) y el pasaje mínimo suburbano será de 10,00 Bs, unos 1.800 pesos colombianos. Exhortan a todos los alcaldes a respetar y hacer cumplir estas tarifas.

Bleima Márquez

Nuevamente el tema del precio del pasaje del transporte público cobra fuerza en San Cristóbal y todo el país. El detonante es la Gaceta Oficial Número 42.583 de fecha 7 de marzo de 2023 publicada por el Ministerio de Transporte, donde fija las nuevas tarifas del pasaje urbano y suburbano para el ámbito nacional.

En el referido documento el Ministerio de Transporte exhorta de manera oficial a los alcaldes de toda la geografía nacional, quienes tienen la competencia en materia de tarifas en transporte urbano, así como a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes, a respetar y mantener las tarifas especificadas para el servicio del transporte público

La tarifa del pasaje urbano quedó fijada a nivel nacional en seis bolívares, equivalente a 1.080 pesos, y las rutas largas en siete bolívares, un promedio de 1.260,00 pesos colombianos; y el pasaje mínimo suburbano será de 10,00 Bs, unos 1.800 pesos colombianos.

La Gaceta aclara que los recorridos de las rutas suburbanas, cuya mínima quedó en 10 Bs, dependerán del kilometraje que recorra la unidad.

Precio del pasaje urbano
Caracas

6 Bs (1.080 pesos)

 

Táchira

14 Bs (2.500 pesos)

 

 

Es más costoso en Táchira

La reacción de muchas personas en el estado Táchira no se hizo esperar para expresar que en San Cristóbal y otros municipios de esta entidad andina el costo del pasaje está por encima de los estándares nacionales publicados por el ministerio. “En San Cristóbal el pasaje cuesta más que en Caracas”, comentó Marcos Moncada en San Cristóbal.

El 90 % de los usuarios, o más, cancelan en pesos colombianos; pocas personas lo hacen con moneda venezolana porque el peso es la moneda de mayor circulación en la región.

Desde principios de año se han registrado diversas quejas por el incremento del pasaje que actualmente fue fijado por el gremio de transportistas de San Cristóbal en 2.500 pesos, que al cambio del día equivale a unos 13,88 Bs, al redondear serían 14 Bs. Más del doble de lo estipulado en la Gaceta oficial del Ministerio de Transporte.

Tercera edad y discapacitados

De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial, el pasaje para las personas de la tercera edad o con discapacidad será solo del 50 por ciento, pero al parecer esta disposición no es cumplida por el 100 por ciento de los transportistas que prestan el servicio.

Hay usuarios de las rutas urbanas de San Cristóbal, provenientes mayormente de personas de la tercera y discapacitada, que han expuesto denuncias por la exigencia de abandonar la unidad cuando no tienen completo el pasaje.

Esta queja, formulada en varias ocasiones, a través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación, contradice lo dispuesto por el Ministerio de Transporte en cuanto a que las personas de la tercera edad, es decir de 55 años o más, así como también con discapacidad tendrán un descuento de 50 % en el cobro del pasaje.

Pronunciamiento oficial

Los usuarios esperan el pronunciamiento del alcalde de San Cristóbal y demás organismos competentes. Afirman que hasta el momento las autoridades municipales han guardado silencio.

Ante las denuncias e inquietudes de algunos sancristobalenses, el equipo de prensa de Diario La Nación se trasladó hasta la alcaldía de la jurisdicción, pero no pudo conversar con el alcalde porque no se encontraba en el momento. Luego se comunicó vía telefónica con el concejal Eric Acosta, presidente de la comisión de Transporte, quien señaló que la tarifa del pasaje urbano corresponde fijarla al alcalde, por lo que en los próximos días espera reunirse con la máxima autoridad municipal.

Una experiencia mágica en la 12.ª Expo Turismo Creativa

Regional

Protección Civil refuerza su resguardo en peregrinación a la Virgen de la Consolación

Regional

Poesía y música en Sargento Pimienta

Cultura

Destacados

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones